Nuevos paradigmas

Nueva Constitución: el camino que viene tras la Convención

El próximo 4 de septiembre llegará a término un proceso que podría terminar con el “enclave institucional heredero de la dictadura”, en términos del sociólogo Manuel Antonio Garretón. El proceso constituyente que ha vivido Chile desde 2019 hasta 2022 ha sido único en el mundo e, incluso, podría ser el único que ha cumplido con estándares democráticos de representación ciudadana de distintos sectores de la sociedad. Por lo pronto, el camino a seguir va a requerir la coalición de voluntades políticas y organización territorial. Por eso, es preciso comenzar a levantar el diálogo ciudadano y difundir los contenidos de la nueva Constitución en los diferentes territorios.

Nueva Constitución: el camino que viene tras la Convención

Chile: principios en la propuesta de nueva Constitución

¡Continuamos desmenuzando la propuesta de nueva Constitución!

Chile: principios en la propuesta de nueva Constitución

Por OLCA
Foto: Susana Hidalgo

"La naturaleza tiene derechos. El Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos", señala el texto consensuado por la Convención Constituyente de Chile para la nueva Constitución. Es un salto cualitativo en materia de derechos y sigue los pasos de Ecuador y Bolivia. El 4 de septiembre será la votación para ratificar la nueva Carta Magna.

Chile reivindica los derechos de la naturaleza en su nueva Constitución

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Nueva Constitución chilena: paritaria, participativa y plurinacional

Alejandra Flores es mujer aymara, convencional constituyente por la región de Tarapacá e integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). En entrevista con Radio Mundo Real, contó: “esta propuesta es muy robusta en temas de derechos sociales. En la actual Constitución no tenemos el derecho a la salud sino el derecho a elegir qué sistema de salud integrar, y eso se repite con la educación, ahora (en el borrador constitucional) queda garantizado el derecho a una educación gratuita, a la vivienda digna, los derechos de niñas, niños y adolescentes, los derechos de las personas mayores, de las personas con discapacidad, los derechos de la naturaleza y los animales, y el reconocimiento de nuestro país como plurinacional, intercultural y ecológico”.

Nueva Constitución chilena: paritaria, participativa y plurinacional

Foto: Julia Bisio

La Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martin” de Casilda (Santa Fe) es una institución centenaria que depende de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Creada a finales del siglo XIX, el contexto imponía la necesidad de ofrecer un tipo enseñanza específico respecto al trabajo rural en sintonía con el despegue agroexportador de nuestro país por esos años. Hoy, 122 años después, nos encontramos con una institución que guarda otra impronta, más vinculada a nuevos paradigmas productivos, entre ellos la agroecología. Una escuela, un área protegida, un oasis de biodiversidad en el medio del desierto sojero. Conversamos con Graciela Mandolini, Licenciada en Educación y Profesora de Ciencias Naturales, su directora actual además de una referente nacional en Educación Ambiental.

Graciela Mandolini: “La escuela tiene que habilitar la conexión con el mundo para traer el mundo a la escuela”

Foto: Pedro Ramos

En la actualidad existe una demanda muy fuerte por parte de las organizaciones, movimientos socioambientales y la población en general, sobre la impostergable transición de un sistema energético “sucio” a uno “limpio” con soberanía energética, y esta necesidad ya deja de ser invisible para los gobiernos. Pero esto también debe ser justo.

Transición justa y feminista, qué es y cómo la lograremos

O fracasso da COP26

Urge enriquecer a razão instrumental-analítica, necessária face à complexidade de nossas sociedades, com a razão cordial e a inteligência intelectual, escreve Leonardo Boff, teólogo, em artigo publicado por A Terra é Redonda. 

O fracasso da COP26