Monocultivos forestales y agroalimentarios

Boletín #243 del WRM - Deforestación encubierta: nuevas tendencias y resistencias

Mientras que, por un lado, en todo el mundo, las comunidades que dependen de los bosques siguen sufriendo aún mayores amenazas y la destrucción de sus territorios, por otro lado se hacen y llevan a cabo más promesas, acuerdos, proyectos y programas en nombre de “enfrentar la deforestación y el cambio climático”. Empresas multinacionales, gobiernos, bancos multilaterales, organismos de las Naciones Unidas (ONU), ONG conservacionistas y sus patrocinadores financieros siguen afirmando que ellos, los mismos actores que de hecho impulsan las causas directas y subyacentes de la deforestación, pueden ser “la solución”.

Boletín #243 del WRM - Deforestación encubierta: nuevas tendencias y resistencias

Por WRM
La industria de la palma aceitera, otra plaga del sistema de desarrollo imperante

"Más comunidades rurales se suman a la lucha contra los monocultivos de la palma aceitera. Ya que las evidencias negativas han desmantelado las prebendas y promesas de las industria aceitera. La presente entrega radiofónica, es producida en base a las investigaciones y testimonios comunitarios y organizaciones ambientales".

La industria de la palma aceitera, otra plaga del sistema de desarrollo imperante

"Retomadas quilombolas" transformam monocultivos em produção agroecológica no ES

Desde os anos 60, a paisagem do norte do estado do Espírito Santo passou a ser dominada, em grande parte, pelo monocultivo de eucalipto para uso industrial, que, junto com as pastagens, vêm aumentando o processo de desertificação da região.

"Retomadas quilombolas" transformam monocultivos em produção agroecológica no ES

Deforestación masiva: el comercio mundial tala árboles en Brasil e Indonesia

El consumo de carne de res, aceite de palma y soja está provocando una gran deforestación en las áreas de selva tropical, especialmente en Brasil e Indonesia, lo que también afecta al cambio climático.

Deforestación masiva: el comercio mundial tala árboles en Brasil e Indonesia

"Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias"

Se lanzó hoy el libro "Promise, Divide, Intimidate and Coerce: 12 tactics palm oil companies use to grab community land (Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias), una publicación conjunta del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), GRAIN y una alianza de organizaciones comunitarias y locales unidas por su lucha contra las plantaciones industriales de palma aceitera en África central y occidental; entre ellas: RADD, SEFE, Synaparcam -de Camerún-, Muyissi Environnement -de Gabón- y ERA/Community Forest Watch -de Nigeria.

"Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias"

Educar a la FAO: ¡una imperiosa necesidad! | 21 de marzo de 2019 – Día Internacional de los Bosques

En 2012, la Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. El objetivo: generar conciencia sobre la importancia de los bosques. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organizadora del Día, eligió  Los bosques y la Educación como el tema para 2019; y pone énfasis en la importancia de “invertir en educación sobre los bosques”. Pero, ¿qué quiere decir la FAO con “educación sobre los bosques”? A partir de lo que el WRM ha aprendido de las comunidades, la FAO debería reflexionar, al menos, sobre los siguientes 10 puntos...

Educar a la FAO: ¡una imperiosa necesidad! | 21 de marzo de 2019 – Día Internacional de los Bosques

Por WRM
Romper el silencio: Las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho generan hostigamiento, violencia sexual y abuso contra las mujeres

La vida en torno a las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho está signada por la violencia. Es la misma realidad que se sufre en África occidental y central en los últimos años, donde los gobiernos han otorgado a empresas de plantaciones concesiones que abarcan hasta cuatro millones de hectáreas de tierra para la expansión de monocultivos de palma aceitera.

Romper el silencio: Las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho generan hostigamiento, violencia sexual y abuso contra las mujeres

Por WRM
Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas

De acuerdo con una investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, “la expansión del cultivo de palma acentúa las desigualdades sociales, degrada los recursos naturales y debilita los sistemas locales de provisión de alimentos”.

Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas