Monocultivos forestales y agroalimentarios

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

La industria del aceite de palma fue responsable de al menos el 39% de la pérdida de bosques en la isla de Borneo, muy rica en biodiversidad, poniendo en peligro la vida silvestre como los orangutanes y los elefantes pigmeos, entre 2000 y 2018, según datos de una empresa de investigación con sede en Indonesia.

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

"Está empeorando": los parques nacionales de Honduras afectados por el aceite de palma

"Casi todas las semanas aparecen nuevas plantaciones de palma aceitera en el parque. Los pequeños agricultores —algunos de ellos viven de forma legal dentro de los límites del parque— están despejando secciones de bosque cada vez más adentro, lo cual hace que sea difícil saber hasta qué punto ha empeorado el problema y, mucho menos, cómo pararlo".

"Está empeorando": los parques nacionales de Honduras afectados por el aceite de palma

Carta pública ao Congresso Mundial da IUFRO: Plantações não são Florestas!

Carta pública de organizações brasileiras ao Congresso Mundial da União Internacional de Organizações de Pesquisa Florestal (IUFRO), os dias 29 de setembro a 5 de outubro de 2019 em Curitiba, Brasil

Carta pública ao Congresso Mundial da IUFRO: Plantações não são Florestas!

Comunidades africanas luchan contra el acaparamiento de tierras para el cultivo de palma aceitera

Durante la última década, las compañías de agronegocios han ido aumentado su producción de aceite de palma para satisfacer la demanda global de aceite vegetal a bajo precio, utilizado en la fabricación de alimentos procesados, biocombustibles y cosméticos. En muchos países de África, el blanco principal de la expansión de las plantaciones de palma aceitera son las tierras de las comunidades.

Comunidades africanas luchan contra el acaparamiento de tierras para el cultivo de palma aceitera

Pueblos indígenas pierden sus bosques

El gobierno de Indonesia no está protegiendo los derechos de los pueblos indígenas que han perdido sus bosques tradicionales y medios de subsistencia a causa de plantaciones de aceite de palma en las provincias de West Kalimantan y Jambi, señaló Human Rights Watch en un informe divulgado hoy. 

Pueblos indígenas pierden sus bosques

¡Solidaridad con las comunidades de pie contra los monocultivos de árboles!

Comunidades en todo el mundo resisten al avance de los monocultivos de árboles, enormes plantaciones para la producción de celulosa, madera, aceite de palma, caucho, energía. Estos monocultivos invaden tierras fértiles, generan violencia -en especial hacia las mujeres- y privan a las comunidades de su territorio, que es su fuente de alimentación, de cultura y de vida.

¡Solidaridad con las comunidades de pie contra los monocultivos de árboles!

Por WRM
Amenaza mortal: palma aceitera en la selva de Gabón

El Movimiento Mundial por los Bosques hace un llamamiento para apoyar una petición urgente: OLAM INTERNATIONAL, una empresa agrícola internacional con sede en Singapur está talando la selva tropical de Gabón para establecer plantaciones de palma aceitera y caucho. Las comunidades del país centroafricano necesitan tu apoyo.

Amenaza mortal: palma aceitera en la selva de Gabón

¡Ayude a detener el avance de los monocultivos de palma aceitera en Gabón!

¡Necesitamos su apoyo! Convocamos a organizaciones, grupos, redes y movimientos a firmar esta petición en solidaridad con comunidades gabonesas amenazadas por las plantaciones de OLAM/SOTRADER. Hay tiempo para adherir hasta el jueves 19 de septiembre.

¡Ayude a detener el avance de los monocultivos de palma aceitera en Gabón!

Por WRM