Minería

Minera pone en riesgo a trabajadores ante el COVID 19

Luego del fallecimiento de un trabajador de Minera Panamá por el COVID 19. El Ministerio de Salud MINSA informó en rueda de prensa el cierre temporal de la empresa extractiva de cobre Minera Panamá. Procediendo en conjunto con la Caja de Seguro Social ampliar la toma de muestras masivamente para darle seguimiento a los trabajadores de esa empresa.

Minera pone en riesgo a trabajadores ante el COVID 19

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. 

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Minera La Victoria insiste en explorar en el municipio de Huayacocotla

En México hay más de 15.000 conflictos sociales relacionados con la industria minera, de acuerdo a la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema). Estos conflictos van desde el rechazo comunitario a las concesiones que otorga sin consulta previa al gobierno federal, hasta movilizaciones por daños a la salud o el medio ambiente causados por minas activas.

Minera La Victoria insiste en explorar en el municipio de Huayacocotla

Los costos de la megaminería

Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región.

Los costos de la megaminería

Ecuador: contaminación en afluentes del río Napo apunta a la minería

En diciembre de 2019, un grupo de biólogos ecuatorianos y brasileños publicó una investigación que revelaba que en los afluentes de la cuenca alta del río Napo, en la provincia amazónica de Napo, los niveles de algunos metales pesados —cadmio, aluminio, hierro, cobre, zinc, níquel y plomo— son 500 veces más altos de lo permitido por normativas ecuatorianas y norteamericanas. Además, los sitios ubicados cerca de la minería de oro a pequeña escala y rellenos sanitarios presentaron concentraciones de 100 a 1000 veces más altas que los sitios clasificados como “poco amenazados”.

Ecuador: contaminación en afluentes del río Napo apunta a la minería

Minería ilegal entra a la Reserva Nacional Tambopata ante ausencia temporal de la policía

Un cráter se abre entre la arena removida para formar una laguna de agua turbia. Alrededor troncos de árboles talados, cortados desde la raíz, yacen en el suelo en medio de montículos de tierra y piedras. Muy cerca se ve una tolva, un aparato de madera —muy común en la minería ilegal— que recibe el agua extraída con bombas de esa laguna de agua y barro, el material succionado se combina con el mercurio para permitir que pequeños puntitos dorados aparezcan.

Minería ilegal entra a la Reserva Nacional Tambopata ante ausencia temporal de la policía

Conflictos y daños en los proyectos de Pan American Silver en América Latina

Este mapa revela los daños provocados por ocho proyectos mineros de la empresa Pan American Silver, desde México hasta Argentina.

Conflictos y daños en los proyectos de Pan American Silver en América Latina

Por EJAtlas
Convocan a paro interprovincial en defensa del Valle de Condebamba

El Frente de Defensa Ambiental y Desarrollo de la Cuenca del Río Cajamarquino (Fedadric) convocó a un paro interprovincial para los días 13 y 14 de marzo, en defensa del Valle de Condebamba, ubicado en la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca.

Convocan a paro interprovincial en defensa del Valle de Condebamba