Minería

AngloGold Ashanti nos quiere tapar la boca

El Cinturón Occidental Ambiental (COA) como proceso de articulación de organizaciones  sociales y ambientales que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montaña del suroeste de Antioquia, nos pronunciamos ante la opinión pública para denunciar las estrategias mediáticas que implementa la AngloGold Ashanti mediante la distribución de tapabocas en varios municipios del Territorio.

AngloGold Ashanti nos quiere tapar la boca

- Foto de FUNAI

El pueblo indígena yanomami ha lanzado una campaña internacional para expulsar a 20.000 mineros de oro (garimpeiros) de sus tierras en medio de la pandemia del coronavirus.

Los yanomamis lanzan una campaña internacional contra la invasión de mineros de oro

Pascua Lama: comunicado tras aprobación de conciliación en demanda por daño ambiental

Ante la aprobación de la conciliación entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Compañía Minera Nevada SpA (filial de la transnacional Barrick Gold) en juicio de reparación de daño ambiental por destrucción de vegas altoandinas y llaretas madrepóricas en la zona de construcción del proyecto minero binacional Pascua Lama, como comunidad organizada del Valle del Huasco, de manera enérgica y con preocupación, declaramos lo siguiente a la opinión pública:

Pascua Lama: comunicado tras aprobación de conciliación en demanda por daño ambiental

Por OLCA
- Foto de Educa Oaxaca

La Coordinación del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, así como diversas organizaciones integrantes del Congreso Nacional Indígena saludamos a nuestras hermanas y hermanos del pueblo nahua de la Sierra Norte de Puebla y a su digna lucha por anular las concesiones mineras que el mal gobierno capitalista, de antes y de hoy, entregó a los dueños del dinero apoyado en una Ley Minera que nació de la traición a los Acuerdos de San Andrés y de la violación a nuestros derechos fundamentales, sin importarle que se destruya el medio ambiente, que se devasten culturas y que se agote la esperanza de la vida; esa que los pueblos hablamos cuando emprendemos juicios o alzamos la voz de todas las formas que tenemos a nuestro alcance.

CNI exige la cancelación de concesiones mineras en el territorio del pueblo Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

-Foto de La Coperacha

En días pasados, diversos medios de comunicación informaron que la empresa Exportaciones de Minerales de Topia derramó desechos tóxicos en las inmediaciones del río Humaya que fluye por los Estados de Durango y Sinaloa, poniendo en riesgo la salud de la población de las comunidades cercanas, situación que se agrava ante la imposibilidad de contar con agua suficiente y limpia durante el resto de la contigencia por el COVID-19.

Minera derrama casi 6 millones de litros de desechos tóxicos en Durango

Por REMA
Mineras acechan Esquel: Yamana formó una sociedad para el proyecto Suyai

La minera canadiense informó que cerró un acuerdo con Eduardo Elsztain y con Saúl Zang, empresarios argentinos que obtendrán participación en el emprendimiento si logran modificar el conjunto de leyes que prohíben la actividad y sobre todo, si no se chocan contra un pueblo que ya demostró saber defender su territorio.

Mineras acechan Esquel: Yamana formó una sociedad para el proyecto Suyai

Amazônia brasileira sofre os impactos da pandemia

Enquanto a ciência segue na descoberta de novas espécies na região, o desmatamento avança. Dados do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe) revelam um aumento de 51% do desflorestamento no primeiro trimestre de 2020 quando comparado ao mesmo período do último ano.

Amazônia brasileira sofre os impactos da pandemia

Minería en el territorio paraguayo

Elaborado por la economista e investigadora Sarah Zevaco presenta una aproximación al negocio minero en Paraguay y las perspectivas que presenta esta faceta del modelo extractivista que toma fuerza en el país.

Minería en el territorio paraguayo