Extractivismo

“A mí me discriminaron por ser mapuche”: empresario de Collipulli revela los “negocios sin papeles” que por años hizo Forestal Mininco

Francisco Quiduleo conversó con El Desconcierto sobre los más de 20 años que fue el nexo entre comunidades mapuche de la provincia de Malleco, en la región de La Araucanía y Forestal Mininco para que “rindiera” el negocio forestal. Acusa que al final lo estafaron y que la Forestal Mininco le debe más de $700 millones.

“A mí me discriminaron por ser mapuche”: empresario de Collipulli revela los “negocios sin papeles” que por años hizo Forestal Mininco

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

En el contexto actual de crisis climática y ecológica, los salares han sido objeto de una creciente explotación para la extracción de litio, un mineral clave para las tecnologías renovables. Sin embargo, esta visión utilitaria de los salares como “yacimientos” ignora su importancia como ecosistemas únicos, frágiles y esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

Proyectos de energía eólica tienen afectaciones socioambientales, vulneran DD.HH. y generan desplazamiento forzado

Las necesidades de expansión energética hacen prever escenarios de presión sobre los bienes naturales, generando conflictos con las comunidades que los habitan.

Proyectos de energía eólica tienen afectaciones socioambientales, vulneran DD.HH. y generan desplazamiento forzado

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir

Si algo podemos decir de estos casi tres años de gobierno, es que ya quedó claro que la actual administración no realizará cambios sustantivos en materia ambiental, más bien, lo que se ha ido delineando a través de los hechos es una agenda profundamente regresiva, que flexibiliza los estándares ambientales y solo allana el camino a la inversión, sin una mirada de largo plazo ante lo que representa la crisis climática que tanto releva, al menos en el discurso, el propio Ministerio de Medio Ambiente.

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir

- Vista en infrarrojo desde el satélite de las casas ardiendo en la localidad de Altadena, California, el 8 de enero de 2025.

"Hemos aprovechado la energía concentrada de 300 millones de años y le hemos prendido fuego. Somos adictos a los combustibles fósiles. Pero es un pacto suicida. Ignoramos los patrones climáticos anormales y la desintegración del planeta, refugiándonos en nuestras alucinaciones electrónicas, fingiendo que lo inevitable no es inevitable. Esta enorme disonancia cognitiva, que nos ha transmitido la cultura de masas, nos convierte en la población más autoengañada de la historia de la humanidad".

Tiempo de fuego

El fuego en Epuyén arrasó con 2.700 hectáreas. Foto: Marcelo Martinez / Patagonia.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego compartió el nuevo parte y detalló cuáles serán las tareas este domingo.

Incendio en Epuyén: el fuego no da tregua y advierten que sigue activo el foco que arrasó con 2.700 hectáreas