Economía verde

Nyeleni Diciembre

Mientras las instituciones y corporaciones dominantes han marginalizado y ridiculizado por años la Agroecología, hoy intentan capturarla. Quieren apropiarse de lo que les es útil – es decir, la parte técnica y usarla para pulir la agricultura industrial, mientras se ajustan al modelo del monocultivo y al dominio del capital y las empresas en las estructuras de poder.

La agroecología en una encrucijada - Boletín Nyéléni N° 28

Privatización de la naturaleza y la vida

"El protocolo promueve condiciones sobre otorgamiento de concesiones, regalías, acceso para investigaciones y los conocimientos ancestrales. Esto representa una amenaza para la biodiversidad y los conocimientos ancestrales, porque las directrices del protocolo se enfocan en la privatización y comercialización de la biodiversidad, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, sin respetar la libre determinación y consulta de los pueblos."

Los pueblos mayas, xinca y mestizos de Guatemala ante la COP13

227

Los sistemas alimentario y de salud de las comunidades que dependen de los bosques se ven amenazados por los gobiernos que facilitan el control empresarial sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades. Este boletín muestra el riesgo que esta tendencia presenta para el control comunitario de los conocimientos tradicionales.

Cómo la interpretación de la CBD de "biodiversidad" se ha convertido en una amenaza para el modo de vida de las comunidades. Boletín N° 227 del WRM

Por WRM
food-sovereignty_photo-by-La-Via-Campesina-700x320

"La agroecología—como contra-movimiento a la Revolución Verde—se encuentra en una encrucijada, luchando contra la cooptación, la subordinación, y los proyectos reformistas que borran su historia y excluye su definición política.[vii] Una agroecología despolitizada carece de sentido social, está desconectada de las realidades agrarias, es vulnerable al régimen alimenticio corporativo y aislada del poder creciente de los movimientos de soberanía alimentaria mundiales."

La Agroecología “Lite”: cooptación y resistencia en los Países del Norte

Economía verde

Los escándalos por el saqueo de los territorios indígenas y campesinos como resultado de los proyectos energéticos y extractivos, los megaproyectos, la violencia, el crimen organizado o la urbanización salvaje ocultan el silencioso despojo verde, que también amenaza estos territorios y a sus dueños.

México: Enredos para apropiarse del aire ajeno

Economía verde

"A conclusão é clara: o 'capital natural' não é uma forma realista de integrar a natureza na economia ou fazer seu valor tangível. Esta é uma ilusão que agrava e legitima a crise ambiental. E se alguns acreditam no seu potencial, a maioria dos investidores que dirigem o atual sistema econômico sabe muito bem que falar de 'capital natural' é ilusório."

A falácia do capital natural

Nuevos paradigmas

"Há mais de 40 anos, o filósofo André Gorz alertava: o capitalismo tentaria capturar causas ambientais. Antídoto: a ideia radical de que uma boa vida não está ligada a privilégios, mas à construção do Comum", escreve Razmig Keucheyan, professor de sociologia na Universidade de Bordeaux (Centre Émile Durkheim), autor do livro La nature est un champ de bataille: Essai d'écologie politique, 2014 (em tradução livre, A natureza como campo de batalha. Ensaio de ecologia política), em artigo publicado por OutrasPalavras, 24-11-2016.

A ecologia deles e a nossa. A profecia de Gorz

logo

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó el 26 de octubre de 2016 una iniciativa de decreto para expedir la Ley General de Biodiversidad (LGB). Con ella, se busca reformar diversos aspectos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y derogar la actual Ley General de Vida Silvestre (LGVS), y se pretende su aprobación en un plazo demasiado corto para que sea analizada y discutida por diversos grupos de la sociedad.

No a la Ley General de Biodiversidad en México, no a la mercantilización de la biodiversidad

Por UCCS