Economía verde

maiz nativo

"Detrás del Acuerdo firmado (Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán) hay la intención de los gobiernos de generar y participar en jugosos mercados verdes, así como de permitir la explotación y saqueos del territorio maya por parte de todo tipo de empresas, incluso de aquellas que presumen de tecnologías 'limpias'."

México: Hablemos un poco acerca del ASPY

Economía verde

En la administración de Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) se iniciaron las gestiones para meter a Costa Rica en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); labor que en el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) continúan de forma acelerada. Cabe rescatar que se suponen dos gobiernos con visiones distintas (el primero del Partido Liberación Nacional y el segundo del Partido Acción Ciudadana) pero en materia agrícola y ambiental es evidente que comulgan con la tendencia neoliberal de la Economía Verde.

Costa Rica: la OCDE, la Economía Verde y la tercera reforma neoliberal del agro

Economía verde

¿Se puede medir cuánto vale la vida de un pueblo indígena o campesino? ¿O cuánto vale su muerte? Las empresas que quieren explotar sus territorios y a las cuales esas comunidades les molestan, piensan que sí. Por eso inventaron el concepto de compensaciones por biodiversidad (biodiversity offsets).

México: Destrucción neta de biodiversidad

Economía verde

¿Y por qué aceptamos todo eso? ¿Por qué no cuestionamos los criterios de “comoditización” y seguimos practicando extractivismo predador como industria y agronegocio con el paradigma de aquellos tiempos en que las Américas y las islas caribeñas fueron descubiertas por esos colonizadores?

Pos Rio+20 – Reflexiones sobre la “comoditización” de los bienes comunes

sudeste asiatico

Este tercer boletín regional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) en los últimos 10 meses, se centra en la región comúnmente denominada sudeste asiático. Incluye artículos sobre el Noreste de la India, Tailandia, Myanmar, Indonesia y Camboya, así como un artículo general sobre la región.

El sudeste asiático: conectando pueblos que resisten las inversiones a gran escala y las iniciativas de conservación. Boletín N° 229 del WRM

Por WRM
crianca-xikrin-750x410

"A comoditização da natureza é transformar o bem comum em mercadoria. Ou seja, a água, que na linguagem jurídica (art. 225 da Constituição brasileira), é chamada de bem difuso, de uso comum do povo, deixa de ser bem de uso público para ser privatizada, para se tornar mercadoria. A financeirização é diferente; é a ação de tornar financeiro o que deveria ser apenas econômico e socioambiental."

As commodities ambientais e a métrica do carbono

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
agadirsc

Declaración de Marrakech: Por alternativas realistas que mantengan el equilibrio medioambiental y garanticen la justicia climática.

COP22 : Contra la cumbre de las falsas soluciones, por un futuro justo y sostenible para todos los pueblos