Economía verde

CO2_Hierbajos-V3-blanc

"Si fue ese modelo neoliberal, enraizado en el capitalismo salvaje, el responsable ese por la crisis ambiental y la exclusión social, ¿como puede ese mismo modelo ser la solución del problema?"

Economía verde: El subprime ambiental

area protegida

La empresa Minera Panamá (MPSA), de propiedad de la empresa canadiense First Quantum, tiene una concesión en el Distrito de Donoso, Provincia de Colón en Panamá, que abarca un área de 13.600 hectáreas insertas en un área protegida para explotar cobre a cielo abierto. Además, la empresa construyó un puerto de aguas profundas sobre el mar Caribe que ocupa un área de 200 hectáreas por el cuál sacará el mineral del país y una central de energía a base de carbón para proveerse de energía para sus operaciones.

Las compensaciones ambientales en Panamá: una estrategia que abre áreas protegidas para la actividad minera

Economía verde

"Las formas de conservación ambiental agenciadas por agentes corporativos, avanza con fórmulas técnicas y económicas en el terreno del cuidado ecológico, donde tantas variables e imprevistos entran a jugar. Las figuras de protección que se crean bajo estas premisas parten del supuesto de que la toma de decisiones individuales se guía esencialmente por motivaciones económicas".

Colombia: Pago por servicios ambientales, algunos riesgos de mercantilizar todo

bonos-de-carbono

"Medio ambiente tiene otra lógica. Al final, se necesita preservar para las presente y principalmente para las futuras generaciones. Con todo, esa lógica no bate con la matemática de un sistema que concertó comprar en la mañana y vender por la tarde. Todo es muy rápido. Y el mundo de las finanzas gira billones sin siquiera tener tiempo de compensar los cheques."

¿Créditos de Carbono para quién?

economia verde

"Es aquí mismo, en este mercado global desreglado que se están negociando acuerdos entre gobiernos e instituciones financieras con el aval de algunas ONGs ambientalistas, contrariando la lógica matemática más racionalista y, tales créditos, siendo tratados como commodities, es decir, mercancía normalizada para la compra y venta. La contaminación es una nueva modalidad de mercancía."

Pos-Rio+20 – Análisis crítica de la economía verde y de la naturaleza jurídica de los créditos ambientales

libro wrm

El WRM comparte una nueva serie de afiches interactivos y un librillo que esperan ayudarán a los activistas que trabajan junto a las comunidades a explicar por qué REDD+ no tiene que ver realmente con los bosques sino con el objetivo de los países industrializados y las empresas de dilatar el momento de poner fin al uso del petróleo y el carbón.

Nuevas herramientas para activistas comunitarios: ¿Qué tienen que ver los bosques con el cambio climático, los mercados de carbono y REDD+?

Por WRM
extractivismo energetico

"Los proyectos de fuentes caracterizadas como ambientalmente amigables logran eclipsar que son una nueva expresión del proce­so de enajenación de las fuentes y de mercantilización de la energía. Así, la crítica focalizada en los impac­tos ambientales deja flancos libres para el avance del capitalismo verde."

Derechos vulnerados: la expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile

wrm1

Destruyo aquí y destruyo allá: las compensaciones por pérdida de biodiversidad como explotación doble. Con la lógica de que la destrucción de un lugar es “equivalente” a la supuesta protección o (re)creación de otro se silencian importantes contradicciones y cuestiones de poder, derechos territoriales, inequidades, violencia e historial colonial.

Compensaciones por pérdida de biodiversidad: expandiendo la extracción industrial y el acaparamiento de territorios. Boletín N° 232 del WRM

Por WRM