Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

“Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”. Estas son las declaraciones de Salomón Awananch, presidente del Comité del paro amazónico, cuando el pasado 17 de junio el Congreso peruano anuló las llamadas “leyes de la selva”.

La Amazonía española

TLC y Tratados de inversión

Gran parte del mes ha estado marcado por el conflicto social, primero por los graves acontecimientos ocurridos en la Amazonía, aunque en los últimos días del mes han irrumpido con fuerza las protestas de Andahuaylas y Sicuani. Los trágicos sucesos del 5 de junio colocaron al conflicto amazónico como el tema central en la agenda. Mucho se ha escrito (y hemos escrito) sobre dicho conflicto, por ello nos limitamos a las siguientes reflexiones.

Perú: Balance preliminar del conflicto amazónico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Volvemos a convocar a las Organizaciones sociales de todos los países, especialmente a las que son miembro de La Via Campesina, a que coordinen en sus países la denuncia, el rechazo, la condena de este golpe.

¡Llamado a la movilización por Honduras soberana!

Pueblos indígenas

Expresamos nuestro apoyo a los legítimos reclamos de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos, reconocidos inclusive por tratados internacionales, violados flagrantemente por los decretos legislativos emitidos por el Gobierno peruano, mediante los cuales pretendía disponer inconstitucionalmente de vastas extensiones de los territorios amazónicos, abriendo a éste a todo tipo de intereses empresariales.

CLACSO: Declaración de Lima

Pueblos indígenas

En estos 4 artículos sobre el Genocidio, a propósito de Perú y más allá de Bagua, Bartolomé Clavero nos trae una serie de argumentos jurídicos para fundamentar crímenes de lesa humanidad contra los pueblos indígena, ya sea como genocidio o asesinato. "Interesa el cargo de genocidio por los propios indicios existentes en el caso y también porque es el tipo penal que conviene rescatar como garantía de los derechos de los pueblos indígenas por las Américas." .

A propósito del Perú y más allá de Bagua: GENOCIDIO contra los Pueblos Indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán: "les decimos a los pueblos indígenas de México que la cobarde acción que tuvo como propósito aterrorizar a nuestra comunidad y separar a nuestra población civil de nuestra policía comunitaria tradicional, con el claro fin de frenar nuestra lucha, NO TENDRÁ ÉXITO. NO DAREMOS UN PASO ATRÁS EN LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO".

México: ¡ALTO a la represión de las comunidades indígenas que defienden sus tierras comunales!

Minería

"Los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick –unos doce hombres en total-arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y como eso no les alcanzó agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas".

Argentina: represión a ecologistas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El antropólogo mexicano Rodolfo Stavenhagen, ex relator de la ONU, y la religiosa Elsie Monge de Ecuador, estuvieron la semana pasada en Lima y en Bagua para indagar lo ocurrido durante el cruento enfrentamiento del gobierno contra los pueblos indígenas de la Amazonía.

Perú: 'Pedir disculpas no basta. Hay que hacer justicia. Hay un patrón organizado de violaciones de derechos humanos'