Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Cuando el problema es la falta de vivienda y trabajo a causa de la ausencia de políticas redistributivas, el gobierno declara que saldrá a investigar y perseguir “usurpadores”. Otra vez criminalizar la protesta y la pobreza.

Argentina: No a la criminalización de la lucha por la tierra. Comunicado de la UST de Mendoza

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Frente Nacional contra el Golpe de Estado, hace un llamado a todas las organizaciones y personas solidarias y comprometidas con la democracia en el Mundo, para que se sumen a la protesta contra la dictadura instaurada por la oligarquía hondureña en complicidad con los sectores internacionales más conservadores y fascistas.

Llamamiento a la acción mundial contra el golpe de Estado en Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nós do Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) nos solidarizamos ao Movimento Sem Terra (MST), aos companheiros de luta e à família do companheiro Elton Brum da Silva, morto na manhã desta sexta-feira (21/8) em São Gabriel/RS, depois de uma ação orquestrada entre o Governo do Estado do Rio Grande do Sul, através do seu aparato policial, e os latifundiários da região para o despejo dos agricultores acampados na Fazenda Southall.

Brasil: Assassinato do Sem Terra. Nota de solidariedade do MAB ao MST

Por MAB
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Gobierno chileno desarrolla sistemática criminalización de los derechos indígenas, usando métodos y leyes de la dictadura de Pinochet. Un nuevo asesinato confirma la sistemática política de criminalización de los pueblos indígenas que desarrollo el gobierno de Chile. El joven comunero Jaime Facundo Mendoza Collio, de solo 24 años, fue ejecutado extrajudicialmente por carabineros el miércoles 12 de agosto.

Chile: condenamos ejecución extrajudicial de joven mapuche

Por CAOI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No es una visión maniquea y simplista. La masacre de Acteal es lo que es: un crimen de Estado perpetrado por el gobierno de Ernesto Zedillo. La liberación de 20 de los paramilitares responsables de la matanza por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que no se les siguió un debido proceso, no tapa este hecho. La razón jurídica no puede ocultar la verdad histórica.

México: Acteal, otra vez

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Lamentamos profundamente las políticas estatales que se están aplicando en el mal llamado “Conflicto Mapuche”, en especial, porque han sido infructuosas y deficientes a la hora de prevenir, eliminar los malos tratos y prácticas degradantes para con el Pueblo Mapuche"

Chile: Declaración Organizaciones Mapuche de Santiago

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

FIAN Internacional, organización internacional de derechos humanos con sede en Heidelberg, Alemania, condena enérgicamente la represión ejercida por las fuerzas de seguridad en contra de manifestantes en Honduras, el día 12 de agosto en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Entre las víctimas de tal represión se encuentra el Diputado Marvin Ponce, Miembro del Congreso de la República de Honduras.

Honduras: Policías y militares hieren a Diputado Marvin Ponce, co-fundador de FIAN Honduras

Por FIAN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En violento desalojo ordenado por el Ministro del Interior y su Subsecretario Rosende, tropas de fuerzas especiales acribillan a comunero mapuche. Comunidades de Ranquilco realizaban acción de reivindicación de sus tierras ancestrales, usurpadas por el Fundo San Sebastian. En el operativo participaba el propio prefecto de Carabineros de Malleco, Iván Desmalinovich, y el comisario de Angol, mayor Walter Siefert.

Chile: Carabineros asesina a comunero mapuche en violento desalojo de recuperación de tierras en Malleco