Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

México: responsabilizan a minera canadiense por secuestro de activista

Minería: Industrias extractivas

Pueblos indígenas

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, la Confederación Nacional Sindical Campesina RANQUIL y Plataforma Rural por la Tierra, se dirigen a la opinión pública para manifestar su indignación antes los últimos acontecimientos que han sufrido las organizaciones, los movimientos sociales y popularesy el hermano pueblo Mapuche.

Basta de represión, basta de crímenes. Declaración de CLOC - Vía Campesina Chile

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

FIAN Internacional, organización internacional de derechos humanos, condena enérgicamente la represión ejercida por las fuerzas de seguridad en contra de manifestantes en Honduras, el día 12 de agosto en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Entre las víctimas de tal represión se encuentra el Diputado Marvin Ponce, Miembro del Congreso de la República de Honduras.

Honduras: policías y militares hieren a Diputado Marvin Ponce, co-fundador de FIAN Honduras

Por FIAN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ante la inestabilidad y la polarización política y social, impulsadas por la oligarquía hondureña bajo la injerencia política neoliberal de los Estados Unidos de Norteamérica, acontecida en los últimos día, Manifiesto de las organizaciones convocadas en el Grito de los Excluídos/as Mesoamericano.

Honduras: ¡Por el derecho a la vida y a la autodeterminación de los pueblos!

Movimientos campesinos

Anoche a las 11:23 pm - después del toque de queda que se inició a las 10:00 pm - personas desconocidas abordo de un Toyota Turismo de color crema placa PCA1981 dispararon contra la oficina de la Vía Campesina en Honduras que coordina el compañero Rafael Alegría. El hecho fue un claro atentado contra nuestras organizaciones sociales y sus dirigentes sociales que están al frente de la resistencia contra el golpe de Estado.

Atentado criminal contra las oficinas de La Vía Campesina en Honduras

Minería

Sumate a la campaña en contra de la judicialización de las compañeras de la Rioja. Carina y Marcela, están procesadas injustamente por defender el medioambiente. Mandale una carta/mail a las autoridades de La Rioja. Como allí se dice: "El Agua y la Vida no se negocian".

¡NO a la judicialización de la lucha. NO a la megaminería en La Rioja!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) denuncia la arbitraria detención que han sufrido dos defensores internacionales de los Derechos Humanos, miembros del Grupo de Investigación de Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO en Sostenibilidad.

Detienen a miembros internacionales de DDHH en Paraguay

Movimientos campesinos

La FM Pajsachama fue instalada hace poco más de un año y es la primer FM de Argentina que funciona con energía solar. Vehículo de transmisión de las voces de los pueblos campesinos indígenas en lucha, han intentado acallar su potencia.

Argentina: atacan con bombas incendiarias la FM PajSachama del MOCASE Via Campesina