Ciencia y conocimiento crítico

Ciencia y conocimiento crítico

Una investigación publicada en la revista internacional Science revela que los cultivos requieren de insectos silvestres para su polinización. Según el estudio, la utilización de abejas de la miel no es suficiente para mejorar las cosechas.

Confirman que los insectos silvestres aumentan la producción agropecuaria

Feminismo y luchas de las Mujeres

Vía Campesina TV es un espejo de nuestras vidas diarias, de nuestros sueños y de nuestras luchas. La Vía Campesina aprovechó la oportunidad de su 20 aniversario para lanzar una nueva página web, llena de voces, caras, personas y música.

Lanzamiento de Vía Campesina TV: El espejo de nuestras luchas

Soberanía alimentaria

En el 2013 La Vía Campesina cumplirá 20 años de “globalización de la lucha y la esperanza” en el mundo. Para celebrarlos, estrenará un nuevo canal en línea, un espacio de comunicación que busca visibilizar las luchas y conquistas de las campesinas y campesinos en el mundo a favor de la soberanía alimentaria, semillas criollas, lucha por la tierra, el agua y la defensa de la vida.

Convocatoria de La Vía Campesina para la presentación de videos: ¡Participa y corre la voz!

Nuevos paradigmas

Hay vida más allá de la soja y la forestación. Todavía existe un Uruguay rural que produce básicamente para el consumo interno con tecnologías de bajo impacto ambiental.

Uruguay: remar contra la agrocorriente

Ciencia y conocimiento crítico

Luego de doce meses de investigación, el Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales ("OCRN" u "Observatorio") se complace en anunciar que en el día de hoy ha publicado oficialmente una nueva edición de su anuario, designado "Libro Verde".

Argentina: el "Libro Verde" 2012, ¡publicado!

Por OCRN
Movimientos campesinos

A través de esta publicación les hacemos llegar información sobre los últimos materiales del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MoCaSE-VC)

Libros de la Memoria Histórica MoCaSE-VC

Ecología política

“Ignorantes”, “desinformados”, “ideologizados”, “irracionales”, “fundamentalistas”... Tal una somera graduación de las categorías que habitualmente se emplean para aludir a sujetos y colectivos que se oponen a actividades extractivas que, como la megaminería a gran escala, implican no sólo graves riesgos ciertos y comprobables de contaminación sino, ya de partida, gravosos impactos de destrucción de ecosistemas, afectación a la biodiversidad y consumos siderales de agua y energía.

La “ciencia” en contextos extractivistas

Pueblos indígenas

Hacia una política pública diferencial de Comunicación e Información desde los pueblos. "Somos parte de las tantas dinámicas enmarcadas en el rechazo a la celebración triunfalista de los 500 años de invasión extranjera y de 200 años de frustradas búsquedas de independencia, que los Estados de la llamada América están promocionando para poder legitimar la continuidad del intervencionismo imperial."

Colombia: Pronunciamiento del Foro Nacional de Comunicación Indígena