Ciencia y conocimiento crítico

aspta_03

Os artigos desta edição abordam essa complexa relação entre ciência e poder sobre os sistemas agroalimentares a partir de uma dupla perspectiva. De um lado, exemplifica como pesquisadores de prestígio acadêmico e instituições científicas são recrutados para atuar como caucionadores ideológicos de políticas voltadas à industrialização da agricultura, sendo muito frequentemente levados a violar princípios elementares do método científico para sustentar seus posicionamentos públicos.

Ciência e Poder nos sistemas agroalimentares. Revista Agriculturas Vol.10 - num.1

Por AS-PTA
Salud

"¿Qué desafíos enfrenta la formación médica en tiempos de crisis ambiental, de crisis civilizatoria? ¿Cómo podríamos pensar las relaciones entre nuestras Casas de Altos Estudios y la construcción de saberes científicos que aporten a la construcción de sustentabilidad socioambiental? ¿Podemos seguir formando profesionales de la salud sin herramientas para analizar críticamente las relaciones entre política-ambiente-economía-salud?"

Economía, ecología y salud

Ciencia y conocimiento crítico

Para lograr un desarrollo inclusivo y sustentable de nuestra región necesitamos una ciencia y tecnología capaces de eludir las presiones e intereses de los grandes grupos económicos y de enfrentar proyectos ajenos a nuestras necesidades y metas. En otras palabras, que sirvan para la construcción de un modelo contrahegemónico al impuesto por los países centrales.

Hacia una política científica y tecnológica propia, para un modelo alternativo en el marco de Unasur

noname (4)

"Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSa) de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires generamos este espacio virtual, en el que nos proponemos poner a disposición de toda persona interesada en difundir, enseñar o aprender sobre soberanía alimentaria."

Alimento y vida para los pueblos. Videoteca CaLiSa

P-1989-Biodiversidad-principal

"Una investigación dada a conocer recientemente documenta el despojo en marcha de las semillas trabajadas desde siempre por los agricultores y de la riqueza biológica de los países biodiversos como Costa Rica, así como su apropiación por parte de entidades y compañías privadas de los países desarrollados."

Investigación documenta sustracción y privatización de riquezas biológicas

010413libro

Después de un exitoso lanzamiento en México, se presentó este jueves 18 abril en nuestro país el libro: “El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado” de la Dra Silvia Rodriguez Cervantes, profesora emérita de la Universidad Nacional y especialista en temas de biodiversidad.

Costa Rica: se presentó libro sobre el despojo de la riqueza biológica

thumb.large810.515a6899-b948-402b-8b06-6c7d3ed44403

Este concurso pretende reflejar la producción de los alimentos el inicio, con la agricultura, el campo, las historias de familias, los vínculos personales y emocionales, la comercialización, la etapa de preparación de los alimentos y/o bebidas ya terminados.

México: I concurso de fotografía “Alimentos, historias, experiencias y tradiciones”

Ecología política

"La solución al problema científico adquiere mayor precisión cuando se plantea como consecuencia del capitalismo corporativo, y se demuestra que los daños que éste genera en la tierra y en la biosfera, anuncian, o muestran, rigurosamente, un futuro amenazador para la vida en la Tierra y para el Planeta Tierra."

Ecocidio: conocimiento y corporaciones