Agronegocio

Agronegocio

"El Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio UPOV 91 que impedirá a los campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país."

Chile: Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena

Agronegocio

Mais de 50 entidades da sociedade civil rejeitaram o relatório do deputado federal Aldo Rebelo (PCdoB) com mudanças no Código Florestal e pediram mais tempo para a discussão, no seminário nacional promovido em São Paulo (SP), no sábado, que reuniu mais de 400 pessoas.

Brasil: mais de 50 entidades repudiam mudanças no Código Florestal

Agronegocio

"La lucha de Gualeguaychú dejó al descubierto los verdaderos rostros de estos falsos profetas del progreso que no dudan en destruir nuestra hermandad comunitaria y pasar por encima la autodeterminación de estos pueblos con el único objetivo de sostener su absurdo ultra consumismo que tan caro está pagando la vida en el planeta."

Proclama de Gualeguaychú 2011

Agronegocio

Análise do Imazon do desmatamento na Amazônia nos últimos oito meses mostra que os estados onde a destruição da floresta mais avançou no começo deste ano foram Rondônia, Acre e Mato Grosso.

Brasil: desmatamento na Amazônia deixa impressões digitais

Agronegocio

En Brasilia se vota esta semana un paquete de reformas a la ley forestal. Ese proyecto legislativo es promovido por el poderoso lobby agropecuario, así como por los grandes grupos corporativos de los agronegocios. Las implicaciones de estas reformas son de alcance global. La integridad del bosque tropical de la cuenca del río Amazonas, el más grande del mundo, está en juego.

Brasil: el bosque y la agricultura campesina en peligro

Agronegocio

Vamos tratar de um assunto, trazendo dele a verdad, muito mal faz às pessoas, de qualquer sexo ou idade: o uso de agrotóxicos, traz risco à Humanidade!.

A maldição dos agrotóxicos ou o que faz o agronegócio

Pueblos indígenas

“La raíz de los conflictos de tierra se encuentra en la disputa por el uso y control del espacio territorial a partir de la imposición de una cultura sobre otra. Por un lado el agronegocio, donde la tierra es un espacio para producir y hacer negocios, y por el otro la cultura indígena y campesina, donde la tierra constituye un espacio de vida”

Argentina: soja sí, indígenas no