Agronegocio

Agronegocio

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial la producción agropecuaria sufrió un cambio tecnológico trascendental, que devino en el paradigma del productivismo, sobre la base de la explotación intensiva de las tierras. Este consistió en un proceso acelerado de desarrollo de nuevas tecnologías, principalmente de maquinarias e implementos diversos, de fertilizantes, plaguicidas y otros agroquímicos, así como de tecnologías de preparación del suelo y manejo del cultivo, incluyendo el mejoramiento genético para lograr variedades con alta respuesta productiva.

La producción agropecuaria con “paquetes tecnológicos” llamados de “punta”, un mito similar a los “espejitos de los colonizadores”

Agronegocio

"La soja es altamente demandante de nutrientes, entre otros, y fundamentalmente, el fósforo. Pero el fósforo tarde o temprano se va acabando del suelo, pues a veinte millones de hectáreas que en nuestro país les pasaron la aspiradora de la soja, se les fue el fósforo en las bodegas de los barcos."

Soja: Argentina compra fósforo a un país invasor

Agronegocio

China está rápidamente alcanzando y desplazando a Estados Unidos y Europa en el comercio latinoamericano. En América Latina, elites empresariales y gobiernos de izquierda y derecha, hambrientos todos de inversión extranjera y divisas, dan la bienvenida a la oportunidad de hacer negocios con los chinos.

El Síndrome de China: la creciente presencia china en América Latina

Agronegocio

"Nuestra contribución a la defensa de la salud y la soberanía alimentaria en Argentina, en Europa y en España exige, más que nunca, la prohibición de los transgénicos. No sólo del maíz Mon 810, sino también de todos los cultivos transgénicos, en siembra comercial y en experimentación a campo abierto."

Día de las Luchas Campesinas. En defensa del principio de precaución. No a la importación de trangénicos

Agronegocio

El 13 de abril organizaciones sociales y ONG repudian frente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Santa Fe, el remate del primer lote de soja del año por considerar ese hecho un "símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo". Entrevista a Sol Morell (25), estudiante de Ciencias Políticas y activista del colectivo Semillas de Rebelión.

Sol Morell: repudio al remate del primer lote de soja

Agronegocio

Ante el remate del primer lote de soja del año, que se llevará a cabo en la Bolsa de comercio de la ciudad de Rosario, en la provincia sojera por excelencia, convocamos a repudiar este símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo.

Los agronegocios nos RE-matan

Agronegocio

"El gobierno de Santa Fe, a través de resoluciones que emitieron cinco ministerios, prohibió el sembrado de cereales y oleaginosas en las banquinas de rutas provinciales y también la fumigación con fosfina y/o cualquier otro tipo de agroquímico a los cargamentos con granos en camiones o vagones."

Argentina: el gobierno santafecino prohibió sembrar soja en las banquinas

Agronegocio

"A Terra Indígena Maraiwatsede, da etnia Xavante, foi homologada em 1998 pelo governo federal. No entanto, ainda hoje possui a maior parte de sua área ocupada de forma irregular por fazendeiros"

Brasil: soja pirata na terra Indígena Maraiwatsede