Recomendamos

La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

"Como La Vía Campesina, instamos a una Cumbre de Sistemas Alimentarios que se centre en l@s campesin@s y otros productores de alimentos a pequeña escala y en sus mercados locales y territoriales que proporcionan el 80% de la producción de alimentos en el mundo, en lugar de representar los intereses del sector empresarial que está agravando la crisis de los sistemas alimentarios".

La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus

El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Desde entonces, el informe es que el virus ha matado a más de 2 mil personas en China e infectado a más de 75 mil personas en todo el mundo (al 19 de febrero de 2020). El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus

Por GRAIN
Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

"Este editorial busca alertar sobre las agendas de las empresas que dominan los procesos internacionales relacionados con los bosques, los cuales parecen estar entrando en nuevas fases. Las decisiones adoptadas tienen impactos muy reales en las comunidades de los bosques. Es crucial mantenerse vigilantes".

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

Por WRM
Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

"Hoje enfrentamos um mundo que, lado a lado com a atividade humana, superou tudo o que poderíamos imaginar em termos de destruição, violência, desigualdade, hipocrisia e perda dos valores mais elementares da convivência entre os seres humanos e com a natureza. É por isso que nesta edição nos propomos a fazer o exercício de contar até cem, percorrendo parte dos caminhos percorridos e partilhados, as análises que anunciaram parte deste desastre e, sobretudo, reafirmando a convicção dos povos de que existem outros caminhos e que já os estamos percorrendo".

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

¡Berta Vive! A 4 años de la siembra eterna de nuestra defensora de los ríos y la vida

Mientras avanza en Bolivia un Golpe de Estado racista, patriarcal y fundamentalista la recordamos con sus propias reflexiones aún vigentes y necesarias surgidas en una charla en el 2014.

¡Berta Vive! A 4 años de la siembra eterna de nuestra defensora de los ríos y la vida

Coronavirus, agronegocios y estado de excepción

Mucho se dice sobre el coronavirus Covid-19, y sin embargo muy poco. Hay aspectos fundamentales que permanecen en la sombra. Quiero nombrar algunos de éstos, distintos pero complementarios. El primero se refiere al perverso mecanismo del capitalismo de ocultar las verdaderas causas de los problemas para no hacer nada sobre ellas, porque afecta sus intereses, pero sí hacer negocios con la aparente cura de los síntomas. Mientras tanto, los estados gastan enormes recursos públicos en medidas de prevención, contención y tratamiento, que tampoco actúan sobre las causas, por lo que esta forma de enfrentar los problemas se transforma en negocio cautivo para las transnacionales, por ejemplo, con vacunas y medicamentos.

Coronavirus, agronegocios y estado de excepción

Gobierno y desgobierno de “una generación de pensadores en su mayor momento de madurez”

"El nuevo T-MEC busca atarle las manos a los reguladores. Busca abrir más margen de maniobra a las empresas, frenando en directo toda regulación que las empresas u otras partes sientan que obstaculiza sus intereses y sus quehaceres".

Gobierno y desgobierno de “una generación de pensadores en su mayor momento de madurez”

- Foto de Antonio Cruz/Agência Brasil.

Este texto foi encomendado na forma de avaliação dos antecedentes e possíveis desdobramentos de decisão do STF, em Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI 5553/DF) que trata de benefícios fiscais oferecidos aos agrotóxicos. Esta é de fato uma ação muito importante, de enorme repercussão sobre a vida dos brasileiros e a autonomia do país.

Agrotóxicos, adubos, petroleiros e Anitta numa terra onde o bom senso desapareceu

El acaparamiento de tierras por el agronegocio también se cobra vidas en América Latina

Desde hace semanas toda la Argentina está sacudida y conmovida por una tragedia que no es nueva pero que esta vez ha ocupado, transitoriamente, las tapas de los diarios: en lo que va del año, nueve niños del pueblo wichi fallecieron por desnutrición y falta de agua potable [1]. Probablemente en algunas semanas la noticia pasará a segundo plano y otros titulares menos trascendentes ocupen su lugar. La ocasión, sin embargo, es propicia para, más allá de repudiar lo que está ocurriendo, pensar en sus causas y sobre todo en formular y ejecutar políticas para que esto no ocurra nunca más.

El acaparamiento de tierras por el agronegocio también se cobra vidas en América Latina

Feminismo que brota en las huertas

Además de alimentos sanos producidos desde la agroecología, en los territorios de la UTT hay mujeres organizadas que intercambian saberes, comparten recetas y se rebelan contra el machismo rural. ¿Qué piensan y cómo viven las productoras que nos alimentan?

Feminismo que brota en las huertas

Congreso Nacional Indígena delinea estrategia contra megaproyectos

En una nutrida Asamblea Nacional realizada en Amilcingo, Morelos, el Congreso Nacional Indígena recibió nuevos rostros de lucha y definió una serie de acciones para la defensa del territorio ante las amenazas de megaproyectos. Casi 600 personas de 17 pueblos indígenas, 21 estados y 11 países, asistieron a la Asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena (CNI); el encuentro cerró las jornadas en Defensa de la Vida y de la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos”, convocadas por el CNI junto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

Congreso Nacional Indígena delinea estrategia contra megaproyectos

- Presentación del Plan Nacional de Agroecología, febrero 2020. Foto por DGDR/MGAP.

El Plan surge de la ley 19.717 que declara de interés general a la agroecología y crea una Comisión Honoraria que tiene como principal cometido la elaboración del Plan Nacional de Agroecología, su implementación y seguimiento.

Avanza Plan Nacional de Agroecología en Uruguay