Recomendamos

Foto: Fundación Rosa Luxemburgo

Mañana se cumplen 25 años de la creación de la Feria Provincial de Semillas de Misiones, “un espacio de celebración e intercambio, a la vez que de denuncia y articulación”, según explican en la convocatoria. Dialogamos con productorxs, militantes y guardianas de la semilla, organizadorxs de la actividad.

25 años de la Feria Provincial de Semillas de Misiones: más de dos décadas en defensa de la soberanía alimentaria

Foto: Simone D. McCourtie / World Bank

Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?

Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur

La Fundación Rosa Luxemburgo – oficinas de Buenos Aires y Sao Paulo, y Anamuri lanzan el Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur. El Atlas se construyó a partir de la escucha activa de los movimientos populares y campesinos del Cono Sur. El documento presenta no sólo un diagnóstico de la crisis alimentaria en la región, sino también alternativas para superarla en manos de los movimientos populares.

Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur

La larga lucha de San Isidro

Este 14 de julio, el ejido San Isidro, Jalisco, vivió un logro histórico en su lucha por la tierra al recuperar finalmente la posesión de 280 hectáreas (más de la mitad de los terrenos del ejido), que reclamaban desde hace más de 80 años. La trasnacional estadunidense Amway (en México Nutrilite) que ocupa la tierra, anunció que apelará.

La larga lucha de San Isidro

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.

Chile: una Constitución que protegerá el cielo nocturno y los anhelos de sus pueblos

Breadman (Hombre del pan). Foto: Mohanad5ayman, Commons Wikimedia

¿Cuándo entenderán el mensaje aquellos que ocupan los espacios de “poder”? Mientras el mundo atraviesa una crisis alimentaria cada vez más grave (según los expertos es la tercera en 15 años), se podría pensar que una reunión de representantes de gobierno, como la celebrada el pasado junio en Berlín con ocasión de la conferencia "Unidos por la seguridad alimentaria mundial", podría haber tenido como resultado un poderoso e inteligente paquete de medidas. Pero no. En su lugar, tenemos un par de nuevas coaliciones, un poco más de dinero sobre la mesa y, como siempre, muchos negocios. Ni rastros de lo verdaderamente necesario para revertir la crisis.

De crisis alimentaria en crisis alimentaria

Por GRAIN
Humedales en riesgo: el Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas

La ministra de Economía, Silvina Batakis, es una de las impulsoras de "ampliar la frontera productiva" sobre los Bajos Submeridionales, un gran humedal que abarca regiones de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Junto con los gobernadores, proponen ganadería y agronegocio en un ecosistema frágil. Argentina sigue sin una ley que proteja los humedales.

Humedales en riesgo: el Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas

Suplemento Ojarasca #303

"Ante la cadena de guerras, colapsos, crisis alimentarias, hídricas y sistémicas que se avizora, la respuesta habrá de pasar por la comunalidad regional, la organización horizontal, las autonomías territoriales y alimentarias, la defensa frontal de los derechos individuales y colectivos. Algún día, los que mandan deberán obedecerles".

Suplemento Ojarasca #303

Biodiversidade, sustento e culturas  #112

A Alianza Biodiversidad está compartilhando o número 112 da Revista Biodiversidade, sustento e culturas em português. Para as organizações coeditoras, esta edição é um divisor de águas: marca a partida terrena do colega, irmão e amigo Carlos, o Carlitos Vicente.

Biodiversidade, sustento e culturas #112

Llamado a un movimiento global por la paz y la solidaridad, contra todas las guerras

En un momento de emergencia y crisis climática global, de escalada de los regímenes totalitarios, del recrudecimiento del imperialismo, y de agresión militar, nosotrxs, lxs campesinxs, expresamos nuestra consternación por la proliferación de las guerras en el mundo.

Llamado a un movimiento global por la paz y la solidaridad, contra todas las guerras