México

ONG y ambientalistas de Puebla se unieron a la campaña nacional que otras asociaciones nacionales e internacionales como Greenpeace, que han exigido la renuncia del titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada, por promover la siempre de maíces transgénicos en México

México: se unen ONG y ambientalistas de Puebla a la campaña de Greenpeace vs. la siembra de maíz transgénico

Sistema alimentario mundial

"La compra de alimentos para especular con el hambre de los mexicanos, permite desemplear a miles de trabajadores del campo. Por eso se manifiestan Los Encabronados del Campo."

Mexico: Los Encabronados del Campo

Privatización de la naturaleza y la vida

"Con el respaldo del estado de Quintana Roo, la CNANP ha puesto en marcha una serie de políticas que, bajo el discurso de la conservación, restringen a los pobladores locales el aprovechamiento del arrecife mientras que empresas trasnacionales obtienen sin problema más de una concesión."

México: mercantilización de la naturaleza

Tierra, territorio y bienes comunes

"Valle de Bravo es un centro turístico exitoso al que se suman el despojo y la exclusión de los campesinos. Lo que para unos se ha constituido en un paisaje idílico, para otros representa un proceso progresivo de sufrimiento, abandono y pobreza."

México: despojo, exclusión y turismo en Valle de Bravo

Biodiversidad

"Los pasados 7 y 8 de octubre se realizó en la Sierra Norte de Puebla la 2da Feria Regional del Sagrado Maíz, además de la dimensión festiva y el ritual que tuvo, la feria se convirtió en un foro de análisis sobre las amenazas contemporáneas al maíz nativo."

En defensa del sagrado maíz

Organizaciones ambientalistas y de productores exigieron al titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, que renuncie a su cargo por promover la siembra de maíz transgénico

México: exigen ambientalistas renuncia de Elvira Quesada

Transgénicos

Después de que el secretario de medio ambiente, Juan Elvira, dijo ante diversos medios de comunicación que en nuestro país existen 2 millones de hectáreas en las que se podría sembrar maíz transgénico, reconsidera su aventurada declaración y se retracta.

México: Semarnat recula sobre su declaración de aprobar siembra de transgénicos

logojarasca2

"¿Detendrán los zapotecos e ikoots la proliferación de aspas de generación eólica y la apropiación neocolonial de sus tierras y costas por parte del capital español de energía y turismo? ¿Sobrevivirán los pueblos de los valles oaxaqueños y las serranías guerrerenses, jalicienses, chihuahuenses a la minería criminal a cielo abierto? ¿Se salvarán los maíces nativos de las semillas terminator y las agroindustrias?"

Suplemento Ojarasca N° 175