México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos libre acceso de comunidades afectadas y organizaciones de derechos humanos, al sitio de construcción del embalse y el predio Talicoyunque. Las comunidades tiene el derecho de verificar las etapas del proyecto El Zapotillo, impuesto que atenta contra su territorio, vida y derechos."

México: Pronunciamiento del IMDEC frente a nuevas agresiones en El Zapotillo

Por IMDEC
Saberes tradicionales

Rituales asociados al ciclo agrícola son parte de la resistencia de los pueblos de la Montaña de Guerrero contra la explotación minera que amenaza con desaparecer la relación entre los pueblos y la naturaleza.

México: Tata Bègò, el señor del rayo y la resistencia contra las mineras en Guerrero

Vestidos de blanco y con las manos entrelazadas, algunos tendidos al piso, integrantes de comunidades mayas, apicultores, empresarios y organizaciones no gubernamentales se unieron para formar con sus cuerpos el mensaje en maya “Ma OGM”, o NO a los Organismos Genéticamente Modificados, en español.

México: en maya, inglés o español, NO es NO a los transgénicos

En México también se presentan conflictos entre comunidades nativas y mineras trasnacionales –particularmente canadienses–, uno de ellos es el caso de Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí.

México: Wirikuta, lucha huichol por salvar su lugar sagrado de la presencia de una minera canadiense

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Intelectuales y organizaciones de México y del mundo exigen “el fin del acoso a la comunidad y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.

México: “desmantelamiento de los grupos paramilitares y reconocimiento a la autodefensa de Cherán”, exigen intelectuales y organizaciones del mundo

Sistema alimentario mundial

"Con el pronóstico de una menor producción, los agricultores sinaloenses esperaban vender su cosecha en cerca de cinco mil por tonelada. Sin embargo, un puñado de compradores trasnacionales han decidido no comprar el grano de Sinaloa, pues con la aprobación y apoyo del gobierno han importado maíz blanco de Sudáfrica y de Estados Unidos."

México: la seguridad alimentaria como negocio

Productores de miel y ambientalistas, encabezados por activistas de Greenpeace, protestaron simultáneamente en diez zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche contra la siembra de semillas transgénicas.

México: protestan ambientalistas en zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche

Agricultores y ecologistas participaron este sábado en la Feria de Semilla Criolla para intercambiar o vender especies nativas, resistentes al impacto del cambio climático y rechazar productos transgénicos.

México: la semilla criolla, opción ante los transgénicos

Por AFP