México

Transgénicos

"La política de supuesta 'protección' de semillas nativas impulsada por los gobiernos, está encaminada a guardar nuestras semillas en bancos de germoplasma que estarán a disposición de las grandes trasnacionales que buscan aparentemente mejorarlas y después certificarlas, dejando como ilegales o piratas las semillas de los campesinos."

Oaxaca busca declaratoria de “territorio libre de transgénicos” – Carta abierta al Estado de México

Economía verde

El 26 de Septiembre de 2012, Museo del Ambar en la Plaza de la Iglesia de la Merced, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Convocatoria a los pueblos y organizaciones de México y el Mundo contra las falsas soluciones para combatir el calentamiento global. ¡Campesinos y campesinas enfriamos el planeta!

México: Foro Campesino e Indígena: por la defensa de la vida y el territorio

foto-prometeo-grupo-610x284

El acuerdo principal de la comunidad wixárika de San Sebastían Teponahuaxtlan es contundente: el rechazo tajante “a cualquier tipo de actividad minera, sea cual sea la modalidad o etapa de la misma”.

México: el pueblo wixárika no será cómplice de las mineras

Minería

La asamblea general de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán reiteró hoy el completo rechazo a la minería en su territorio, que ocupa un área importante de la sierra huichola en el norte de Jalisco.

México: Wixáricas de Teponahuaxtlán ratifican su rechazo a la minería

Transgénicos

Como serpiente que se muerde la cola, el sistema alimentario industrial –que es el principal causante del cambio climático global– se sacude por las pérdidas de cosechas debido a intensas sequías en EEUU. Todo está relacionado al mismo sistema industrial: semillas uniformes, sin biodiversidad, con agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, con alto uso de transportes, energía y petróleo –por tanto gran emisor de gases de efecto invernadero– y controlado por transnacionales.

Los daños del sistema alimentario industrial y la crisis del campo mexicano

Sistema alimentario mundial

Dos de las mayores crisis planetarias que vivimos, la crisis alimentaria y la crisis climática, tienen como causa principal el sistema alimentario agroindustrial: desde la agricultura y pecuaria industrial a los supermercados forman una cadena que oprime a la gente y exprime al planeta, con Monsanto firmemente tirando de un extremo y Walmart del otro.

Comida que calienta

Minería

"A punto de concluir el sexenio, las autoridades salientes concesionaron a la industria minera 4 millones de hectáreas en la primera mitad de 2012, a través de mil 343 títulos nuevos, lo que implica un disparo de 322 por ciento respecto a la superficie que en conjunto se cedió al sector en el mismo lapso del año pasado."

México: en este sexenio creció 53% el territorio concesionado a mineras

Minería

"Hacemos una cordial invitación a el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica que tendrá como sede, la comunidad de Capulalpam de Méndez, en el estado de Oaxaca, México entre los días 17 y 20 de Enero de 2013."

México: Encuentro de Pueblos de Mesoamérica: sí a la vida…no a la minería