México

thumb.large810.515a6899-b948-402b-8b06-6c7d3ed44403

Este concurso pretende reflejar la producción de los alimentos el inicio, con la agricultura, el campo, las historias de familias, los vínculos personales y emocionales, la comercialización, la etapa de preparación de los alimentos y/o bebidas ya terminados.

México: I concurso de fotografía “Alimentos, historias, experiencias y tradiciones”

Transgénicos

El cultivo de maíz transgénico en el norte del país implica riesgos y daños innecesarios para la nación en su alimento básico, su soberanía tecnológica, su reserva genética de maíz, y acrecentaría la desigualdad en el campo, señaló la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCSS) ante la inminente resolución sobre el cultivo comercial de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas.

México: El cultivo de maíz transgénico en el norte implica daños innecesarios

Sistema alimentario mundial

Reacia a integrar en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a organizaciones de productores agrícolas y lecheros, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, anunció en cambio la incorporación de transnacionales como Nestlé, Pepsico y Coca Cola, así como tiendas departamentales, al programa inaugural del sexenio. En entrevista, líderes campesinos acusan al gobierno federal de fortalecer un esquema alimentario que en la última década ha favorecido a los supermillonarios del país y ha postrado en la pobreza alimentaria a 28 millones de personas.

México: Transnacionales, con apetito voraz en la Cruzada contra el Hambre

Geopolítica y militarismo

Para la teoría de la guerra de baja intensidad todo es relativo. En los manuales llamados de contrainsurgencia, en realidad manuales de terrorismo de Estado, todo es entreverado y la idea del garrote y la zanahoria, como se le concebía en las fábulas antiguas, se quedó corta. Hoy la guerra es un programa de desarrollo: es decir, el fundamento para actuar en una población e intentar controlarla desde el Estado, en beneficio de los intereses de las corporaciones que son clientes o socias de éste.

México: Contrainsurgencia de azúcar y metal

oja-pueblos1

La reaparición pública de los zapatistas “no nos toma por sorpresa, sabíamos que nunca se habían ido”, señala Mario Luna, yaqui, secretario de las autoridades tradicionales de Vícam. La amenaza más grande para los pueblos originarios “es la intención de mercantilizar el agua, todos los megaproyectos están relacionados con eso”, afirma en entrevista con Ojarasca el representante de uno de los pueblos fundadores del Congreso Nacional Indígena (CNI).

México: Para los pueblos las cosas son así, tenemos que obligar al gobierno a respetarnos: Mario Luna (yaqui)

Transgénicos

"Desde que los transgénicos fueron introducidos comercialmente en Estados Unidos en 1996 –al 2012 solamente 10 países tienen el 98 por ciento del área global sembrada con transgénicos, una vasta mayoría de países no los permiten– sus promotores afirman que los transgénicos aumentan la producción. Pero sus afirmaciones no se cumplen y surgen todo el tiempo nuevas evidencias que lo demuestran. Crece el descontento de agricultores que pagan mucho más cara la semilla y no ven diferencia de rendimiento." Boletín N° 516 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Más sobre México. Boletín N° 516 de la RALLT

Por RALLT
Megaproyectos

Sobre las tierras que contemplan los mapas del megaproyecto Ciudad Futura, la nueva amenaza que se cierne sobre la región, se vislumbran proyectos inmobiliarios, megaindustria y, por supuesto, un aeropuerto, la afrenta más grande para estos pueblos.

Sobrevuela de nuevo en Atenco la amenaza del aeropuerto

Transgénicos

Diversas organizaciones civiles a nivel nacional interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del presidente Enrique Peña Nieto y varios funcionarios federales por la violaciones a los derechos culturales, la salud, la alimentación y a un ambiente sano, que se cometerían de aprobarse las solicitudes de siembra comercial de maíz modificado genéticamente.

México: con denuncia ante la CNDH, organizaciones buscan impedir siembra de maíz transgénico