México

Pueblos indígenas

Indígenas ikoots del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, rechazaron la construcción de parques eólicos en sus tierras y pidieron a los universitarios solidarizarse con su lucha. Los nativos denunciaron ser víctimas de hostilizaciones mediante sicarios contratados por una de las empresas de energía eólica.

México: indígenas piden solidaridad en su lucha contra parques eólicos en sus tierras

Transgénicos

"Hacemos una síntesis de los argumentos científico-técnicos que han discutido miles de científicos de México y del mundo en torno a los riesgos, incertidumbres e insuficiencias tecnológicas de los cultivos transgénicos. En particular, analizamos el caso del maíz transgénico en su centro de origen, que es México." Boletín N° 538 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

México: permisos de liberación OGM. Boletín N° 538 de la RALLT

Por RALLT
Transgénicos

Este año las transnacionales Monsanto, Pioneer, Dow AgroSciences, Syngenta y Bayer expandieron aún más la extensión de territorios para liberar transgénicos en México, según el más reciente informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Monsanto, Pioneer, Bayer: liberación de transgénicos en México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los hechos recientes del 13 de septiembre cuando el gobierno mexicano reprimió brutalmente la protesta pacífica de los profesores nos recuerda los días de paro agrario nacional en los que los agricultores asfixiados por el alto costo de los insumos, la producción a pérdida, los altos costos de los combustibles y la falta de subsidios que sostengan en trabajo en el campo, se vieron obligados a dejar sus parcelas y salir a las vías, al sol y al agua, arriesgándolo todo para exigir cambios en las políticas económicas que están acabando con el campo y la producción nacional por favorecer la inversión extranjera.

México: La palabra de los pueblos no tiene precio

Por ACIN
Transgénicos

"El Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federal, emitió una medida precautoria en la que ordena a Sagarpa y Semarnat, abstenerse de realizar actividades tendientes a otorgar permisos de liberación al ambiente de maíz Genéticamente Modificado (OGM)."

Tribunal Federal suspende toda la siembra de maíz transgénico en México

Por ANEC
Transgénicos

Las cinco enfermedades más comunes en México están ligadas a la producción y consumo de alimentos provenientes de la cadena agroalimentaria industrial: diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares. Algunas totalmente, otras parcialmente, ninguna está desligada. Esto se traduce en mala calidad de vida y tragedias personales, pero además en altos gastos de atención médica y del presupuesto de salud pública, un enorme subsidio oculto para las transnacionales que dominan la cadena agroindustrial, desde las semillas al procesado de alimentos y venta en supermercados. Más razones para cuestionar ese modelo de producción y consumo de alimentos.

Comida industrial: enfermando a la gente y el planeta

Corporaciones

Pide "una disculpa" y una investigación de las instituciones académicas. Con juegos y disfraces se buscó provocar en San Cristóbal el debate sobre el futuro del maíz.

México: Monsanto intenta acallar críticas en su contra

Nuevos paradigmas

"El mundo moderno basado en la idea de que la naturaleza debe ser dominada y explotada para el uso de los humanos (y en el fondo de las corporaciones y empresas), no solamente se ha dedicado a borrar de la faz de la Tierra las experiencias tradicionales, sino que en su amnesia, ha hecho trizas las formas de democracia local y regional, la organización basada en la cooperación y en la confianza, y los conocimientos sociales y ambientales ligados a esas prácticas milenarias."

México: las lecciones del agua