México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Después de trece años de una cárcel denunciada como injusta, huelgas de hambre, movilizaciones de la sociedad civil, plantones y el rechazo de todas las instancias judiciales de México para enmendar el proceso, la libertad del profesor tzotzil llegó.

México: Patishtán está libre

Economía verde

Comunidades de Montes Azules en la selva de Chiapas rechazan los proyectos que -dicen- convierten en negocio y mercancía la biodiversidad de este estado. Desde la pasada administración estatal cuando se implementó el programa REDD+ en la entidad, la comunidad se organizó para iniciar el movimiento "Rebeldía".

México: rechazan comunidades de Montes Azules el REDD+

Transgénicos

"Los científicos independientes comprometidos con los valores del conocimiento -y no del lucro o de los intereses económicos particulares- también comprometidos con la justicia social, y la sustentabilidad ambiental, deseamos y debemos entablar un diálogo profundo de saberes con los indígenas y campesinos del mundo. Ellos son poseedores de valiosos conocimientos y técnicas tradicionales milenarias, y con ellos podremos encontrar verdaderas soluciones a la producción agrícola y el abasto de alimentos diversos y sanos, garantizando la soberanía alimentaria."

El maíz transgénico en México (en 15 píldoras)

Por UCCS
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El profesor tzotzil cuenta que nunca ha dejado de luchar por su libertad, y que haciéndolo participa en las luchas de los demás presos que lo están injustamente. Como adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, decenas de reclusos en Chiapas han sostenido su inocencia y lograron su libertad. Algunos eran bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional."

México: Estoy libre desde el primer día: Patishtán

Transgénicos

Con argumentos científicos, penales y administrativos, una demanda colectiva por el derecho a la biodiversidad logró la suspensión temporal de la liberación de maíz transgénico en México pero, advierten sus promotores, es un paso importante pero sólo un paso.

México: Un paso adelante para rechazar a los transgénicos

Minería

Después de 14 años de litigios ante distintas autoridades y tribunales, se anuló la autorización que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en 1999 al proyecto y la manifestación de impacto ambiental de Minera San Xavier (MSX) para la explotación de oro y plata en el municipio de Cerro de San Pedro, a 50 kilómetros de la capital potosina.

México: tras 14 años de litigio, anulan proyecto de Minera San Xavier

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Cronograma de las próximas preaudiencias y audiencias temáticas del TPP/ capítulo México, de octubre-noviembre 2013.

Próximas preaudiencias y audiencias temáticas del TPP/ capítulo México

maíz-300x200

El 10 de octubre el Juzgado Federal XII con asiento en la capital de la república ordenó al gobierno mexicano “suspender el otorgamiento de permisos de liberación experimental, piloto y comercial de maíz genéticamente modificado”, al dar arranque a un juicio de acción colectiva contra la invasión del maíz de Monsanto en México.

La justicia federal detiene la invasión de maíz transgénico en México