México

Transgénicos

A fines de 2013, el doctor David Schubert, entregó una carta al presidente Peña Nieto y a los secretarios de Ambiente y Agricultura, resumiendo impactos serios sobre la salud asociados con la siembra y consumo de maíz transgénico. Es de gran relevancia por los datos que exhibe y las calificaciones del autor. Schubert tiene un doctorado en inmunología y es profesor del Instituto Salk para Estudios Biológicos en San Diego, California, considerado uno de los mejores institutos de investigación médica en el mundo.

Más daños de los transgénicos a la salud

Tierra, territorio y bienes comunes

Cinco mil campesinos arribarán a la ciudad de México, el próximo 28 de enero, en distintos contingentes para concentrarse en la Secretaría de Gobernación y sumarse a la gran marcha programada para el viernes 31 de enero en contra de la reforma energética: "Queremos una reforma que fortalezca el tejido social de ejidos y comunidades indígenas y campesinas, que respete las decisiones de los campesinos sobre el destino de sus territorios, incluidos sus recursos naturales y minerales, que aspire a recuperar la soberanía alimentaria del país..."

México: Anuncian campesinos movilizaciones en el DF

oja-programa1

"Los programas de ajuste estructural, como Oportunidades y La Cruzada contra el Hambre, son una guerra de contrainsurgencia, como bien han señalado los zapatistas, una guerra fatídica para mujeres indígenas y campesinas."

México: El Programa Oportunidades y el ajuste estructural

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La dramática irrupción de los pueblos mayas de hace 20 años hizo al país contener el aliento, deslumbró a los pueblos indígenas, y al poder le echó a perder la cena de año nuevo de 1994, y muchas más. Entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que iba a sacarnos del Tercer Mundo y nos metería en las Grandes Ligas. Quién hubiera previsto entonces que no sería esa guerra intempestiva, sino otras más cruentas e idiotas las que desgarrarían al país, sometiéndolo a intenso luto, exasperación social y miedo. Las guerras del poder.

Zapatistas: ¿qué son 20 años?

oja-teatro1

Los conflictos sociales en las comunidades y pueblos son, en su mayoría, violaciones a los derechos fundamentales que cometen los gobiernos con el afán de implementar sus proyectos, que a su vez se enmarcan en el estímulo a las inversiones transnacionales, nacionales y locales, siguiendo intereses a los que se han comprometido para el avance de la política neoliberal. Estas políticas dejan en completa impunidad los crímenes de lesa humanidad ya cometidos, tratando de tergiversar los hechos de horror derivados de la acción represiva de su estrategia de contrainsurgencia en Chiapas.

El gran teatro de la impunidad en Chiapas

Una reforma al campo que legalice el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) con fines de venta, por parte de empresas multinacionales, pondría en riesgo no sólo la salud humana, también la actividad campesina y de paso las cerca de 60 razas nativas de maíz que hay en el país, considerado centro de origen de esta semilla, asegura el doctor Antonio Turrent Fernández, experto en el tema y presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

México: Reforma al campo con aval a transgénicos “quebraría” producción local

Tierra, territorio y bienes comunes

En un estado donde el poder gubernamental se concentra con todo el apoyo de la federación, las organizaciones indígenas y populares tejen alianzas para la defensa del territorio.

Es momento de dar la cara y levantar la voz: indígenas del Estado de México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Es un proyecto inédito para una guerrilla que, sin derrocar al poder nacional, ha construido su espacio autónomo. Los sectores oficiales y sus adherentes se preguntan si tiene aún fuerza el EZLN, siempre en lógica mediática, y omiten toda referencia al trabajo organizativo de 19 años. Al zapatismo no parece importarle convencer al Estado sobre su proyecto; en cambio se empeña en que sectores de los más diversos contextos y experiencias, en el país y fuera de él, lleguemos a su casa y con generosidad y mucha paciencia nos muestran el sentido profundo de su resistencia, con la esperanza de que algo de ello se convierta en semilla y que germine."

México: La escuelita y el poder civil zapatista