México

Transgénicos

Por más de un año, la movilización popular ha logrado detener la liberación a gran escala de maíz transgénico en México. El movimiento lleva más de una década, con organizaciones campesinas, ambientalistas, artistas, intelectuales, pero en 2013 se amplió y afirmó frente a la amenaza de liberación comercial. Recordemos algunos hitos de este camino.

México: Otro año contra el maíz transgénico

TLC y Tratados de inversión

El Tratado de Libre Comercio para América del norte (TLCAN) fue concebido con el propósito de hacer irreversible la imposición del neoliberalismo en México. Las relaciones económicas con Estados Unidos crearon un marco jurídico de subordinación que efectivamente parece hacer inalterable las instituciones del neoliberalismo.

Veinte años de TLCAN: el protectorado mexicano

TLC y Tratados de inversión

El campo mexicano ha cambiado sustancialmente durante los pasados 20 años y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido pieza clave. Uno de los efectos más evidentes es la concentración e integración regional de la producción y los mercados en favor de firmas trasnacionales. El gobierno mexicano eliminó las empresas estatales de regulación que operaban en el sector agropecuario.

El maíz mexicano, 20 años después

Soberanía alimentaria

Las organizaciones que integramos el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca como parte de la sociedad civil oaxaqueña anunciamos la declaratoria del periodo comprendido del 2014 a 2024 como la Década en defensa del maíz nativo y de los pueblos indígenas y campesinos de México. Con esto, queremos decir que no bajaremos la guardia en la defensa de nuestro maíz, nuestros cultivos tradicionales y nuestras semillas nativas.

Década en defensa del maíz nativo y de los pueblos indígenas y campesinos de México

MAPA CARACOLES NEO ZAPATISTAS chis

"Territorios liberados, espacios que no se oponen al sistema de manera frontal, sus valores, prácticas y visiones del mundo, sino que simplemente les dan la espalda, para mantener o construir en el aquí y el ahora una sociedad diferente, no importa que ese acto de creación y construcción se realice en pequeños territorios de escala local, municipal o micro-regional."

México, territorios liberados: ¿la luz en el túnel?

luchas muy otras

Este libro se dedica precisamente a recopilar textos con base en trabajos de campo realizados entre 2003-2007, que analizan las prácticas indígenas de autonomía política en las diferentes zonas de influencia zapatista en Chiapas. Estas prácticas generan una reconceptualización de lo político que emerge desde los espacios de la educación, en los talleres de salud, en las asambleas, en los colectivos de producción de las mujeres y de los hombres.

Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas

Transgénicos

La introducción de semillas transgénicas en México ha afectado gravemente a las cosechas del grano, a pesar de que la siembra comercial no está permitida, cuestión que si recibe luz verde, según los expertos, tendría consecuencias irreversibles.

Los transgénicos se ‘tragan’ los campos de maíz en México

Pueblos indígenas

Este documental retrata la amenaza a las comunidades indígenas en el sur de México que representan los monocultivos, los proyectos de reasentamiento poblacional en supuestas ciudades rurales “sustentables”, los proyectos de turismo y la represión.

Video: Cuando la tierra se convierte en mercancía