México

Megaproyectos

En Nayarit, la consulta a la población sobre la construcción de la obra hidráulica sirvió para exhibir las deficiencias de los estudios presentados y para ratificar la oposición de los habitantes.

México: rotundo “No” a la presa Las Cruces

ixca-oposicion1-391x260

En este poblado a los pies de la Sierra Norte de Puebla, un proyecto minero poco conocido avanza, a golpe de billetes, entre tierras fértiles y aguas limpias.

México: después de la mina, “nomás nos va a quedar la miseria” en Ixtacamaxtitlán

Transgénicos

La Audiencia temática sobre Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía de los pueblos forma parte de un proceso inaugurado en octubre de 2011, con el objetivo de profundizar y evidenciar la relación entre Libre comercio, violencia, impunidad y derecho de los pueblos, que da nombre a la Sesión sobre el Capítulo México, la cual culminará en la Sesión deliberante prevista a finales de 2014.

Dictamen de la audiencia temática “Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía de los pueblos”

TLC y Tratados de inversión

Ignorados desde la negociación del Tratado de Libre Comercio, criminalizados durante los 20 años que lleva en vigor, y empujados en masa a la frontera por las mismas políticas neoliberales, los migrantes no tienen perspectivas de retorno a México ni de una reforma migratoria adecuada.

México: Migrantes, la única “mercancía” sin libre tránsito en el TLC

Soberanía alimentaria

Nosotros estamos acá en este día donde estoy quitando mi maíz, porque lo estoy echando en este cuarto donde él está, donde nadie lo pueda pisar, donde nadie le pueda hacer daño, porque este maíz lo valoramos mucho, lo valoro mucho yo y lo valoran todos lo que estamos aquí, porque han dicho que este maíz es la vida y la salvación.

México: Estamos vivos gracias a nuestro maíz. Testimonio de Virgilio Hernández Vera

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Para toda la gente que resiste, los Acuerdos de San Andrés seguirán encarnando el gesto de apertura y claridad que le da sentido a todos los sueños de responsabilidad compartida como centro de la mutualidad de las acciones de cada quien en una sociedad.

México: Los Acuerdos de San Andrés, el gesto y la prueba del ácido, 18 años después

Transgénicos

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) celebró el foro Análisis crítico de la siembra de maíz transgénico en la agricultura mexicana, en la sede del Colegio de Postgraduados (CP), Montecillo, estado de México, este 7 de febrero. Las autoridades del CP autorizaron la celebración de este foro en el recinto institucional, en congruencia con su mandato de apoyar la búsqueda y difusión del conocimiento científico.

Cuatro razones para no autorizar la siembra de maíz transgénico en México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Francisco López Bárcenas, quien participó en la discusión de los Acuerdos, resalta el valor que tuvieron los zapatistas al ceder el espacio para un verdadero diálogo sobre derechos indígenas y señala que es necesario reivindicarlos, pero estudiando el nuevo contexto.

México: “Hay que darle una interpretación novedosa a los Acuerdos de San Andrés”