México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El momento histórico que nos toca enfrentar es muy complejo. Pero como los abuelos nos han enseñado a mirar el horizonte, volteamos a ver las resistencias de los pueblos que nos han dado ejemplos. De ellas y ellos retomamos los frutos y aprendizajes para enriquecer nuestros caminos de lucha, para defender nuestros territorios, levantar nuestras voces y reivindicar que existimos, que tenemos derechos. Nuestra lucha es por la vida misma."

México: declaratoria del Encuentro y Jornadas Nacionales en Defensa de la tierra, el agua y la vida

oja1

"La tribu yaqui ha recorrido durante los últimos cuatro años un camino jurídico y de movilizaciones en defensa del agua del río Yaqui, que el gobierno de Sonora pretende arrebatarle para abastecer a empresas de Hermosillo, para lo cual construye el Acueducto Independencia."

México: Defensa del Río Yaqui. La nueva batalla de la tribu

Transgénicos

El Tercer Tribunal Colegiado acabó el pasado jueves con la jugada de los abogados de Monsanto, quienes trataron de sacar al juez Jaime Manuel Marroquín Zaleta del juicio de demanda colectiva que, hasta la fecha, impide a las transnacionales de la agroindustria sembrar semillas de maíz transgénico en México.

México: dan nuevo revés jurídico a Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

La Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, conformada por varias asociaciones en defensa de derechos agrarios y campesinos anunció el proyecto de crear 2 mil 500 comités de defensa de la tierra y el derecho a la alimentación, tras la promulgación de la Ley Energética y la Ley de Hidrocarburos, con el propósito de garantizar los derechos de ejidatarios y campesinos a la propiedad ante la inminente inversión privada para explotación y exploración de hidrocarburos.

México: buscan crear 2 mil 500 comités pro defensa de la tierra y la alimentación

Transgénicos

Los grandes corporativos biotecnológicos están creando constantemente innovaciones técnicas y estratégicas que se aplican internacionalmente para imponer su estrategia de bio-desposesión. En esta ponencia retomamos algunas de las estrategias son la creación de círculos informativos exclusivos para las élites económicas, la conformación de comités científicos con carácter de “inapelables”, el fomento de incentivos especiales para los grupos productivos, y la utilización de “discursos altruistas” por parte de los biotecnólogos favorables a los OGM.

Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estado Mexicano

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Que ni se acerquen… Esa fue la frase que resonó con enorme fuerza durante el inicio del encuentro nacional en defensa de la tierra, el agua y la vida, celebrado este fin de semana en Atenco, que reunió a 70 organizaciones de todo el país.

México resiste: ¡la defensa de los territorios ha comenzado!

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de una reunión entre representantes del pueblo wixárika y autoridades estatales y federales, el Tribunal Unitario Agrario XVI determinó que el 8 de septiembre comenzará a ejecutar la restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán (Mezquitic, Jalisco), que actualmente están invadidas por 45 posesionarios de Huajimic (La Yesca, Nayari).

México: Triunfo de la movilización wixárika: logran acuerdo para recuperar 10 mil hectáreas

Cartel Seminario

En marco del Tribuna Permanente de los Pueblos, Capítulo México invitamos a participar del seminario "La Subordinación de México bajo Estados Unidos" los días 1 y 2 de septiembre.

Seminario " La Subordinación de México bajo Estados Unidos", TPP - Capítulo México