México

ezln

“La tierra que nos vio nacer, que nos da la vida y finalmente descansamos en ella eternamente. Por eso somos todos los colores que somos, todas las lenguas que hablan nuestros corazones, por eso somos pueblos, somos tribus y somos nación. Somos los y las guardianas y guardianes de estas tierras, de este país México, de este continente y del mundo”.

II Declaración: Compartición CNI-EZLN sobre el despojo a nuestros pueblos

Por EZLN
cam-minera1

El conocimiento del territorio nacional concesionado a la minería es todo menos accesible. De acuerdo con la legislación minera vigente en México, los títulos de concesiones mineras son otorgados por el Estado mexicano sin el conocimiento, aviso ni consulta del dueño de la superficie de la tierra. Aunado a esto, existe una gran dificultad para acceder o disponer de la información geográfica relativa a exploraciones y concesiones mineras del territorio nacional.

México: cartografía minera y acceso a la información: ¿Qué sabemos de lo que no sabemos?

Transgénicos

Los grandes corporativos biotecnológicos están creando constantemente tácticas que aplican a nivel internacional a fin de crear una imagen pública favorable que les genere credibilidad. En el caso mexicano, no ha importado la buena o mala imagen de los corporativos. El gobierno federal está embebido en su estrategia transgénica con repercusiones que se extienden no sólo al desarrollo rural, sino también a la alimentación, la afectación de los ecosistemas y sus cadenas tróficas, la salud humana y la desposesión biológica por contaminación genética.

México: estrategias de los corporativos biotecnológicos para controlar a la opinión pública

Extractivismo

“Andrés Barreda Marín, miembro de la Asamblea de Afectados Ambientales, si bien reconoce que la minería y la extracción de hidrocarburos, incluido el gas shale, representan un conflicto serio, con un descomunal y sistemático despojo de tierras, bosques y aguas, 'Hay que entender que el problema no son sólo afecta a los 25 millones de campesinos, sino al cien por ciento de la población'.”

Despojo y contaminación de agua, por fuerte apuesta industrial de México: Andrés Barreda

Transgénicos

El maíz transgénico no nos hace falta para la autosuficiencia alimentaria. Privatiza las ganancias mientras socializa el riesgo y persigue el totalitarismo alimentario. En su más reciente embestida, los consorcios multinacionales de semillas transgénicas buscan sorprender a los gobiernos de los países en desarrollo que, como el de México, funcionan desconectados de sus comunidades científicas independientes. Proclaman que no hay evidencias científicas de que los cultivos transgénicos dañen la salud humana o la ecología.

México: ¡No al maíz transgénico: no nos hace falta!

Transgénicos

Lo repite una y otra vez: en un sistema en el que los gobiernos se corrompen para ayudar a las corporaciones de transgénicos a imponerse, la mejor arma es la no cooperación, la “fuerza de la verdad”. Vandana Shiva, física, filósofa y una de las más conocidas defensoras de las semillas nativas, apuesta por la conservación de las formas tradicionales de siembra pero también por la lucha legal para detener a Monsanto, empresa a la que ubica como la más corrupta y la mayor enemiga de la ciencia.

“Monsanto no tiene más ciencia, valores o conocimientos que la guerra”: Vandana Shiva

Transgénicos

El maíz es una creación humana colectiva iniciada en Mesoamérica. Sin la mano del hombre, sin su genio, no exitiría. Es resultado del conocimiento, el trabajo, la capacidad de innovación, la solidaridad creativa, la pasión y la curiosidad de milones de productores. Según el poeta Octavio Paz, "el invento del maíz por los mexicanos sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre".

Maíz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La semana pasada, un juez concedió un amparo a indígenas y campesinos de Yucatán por medio del cual se suspendía la siembra de soya transgénica en la región por parte de la empresa Monsanto."

Los indígenas mexicanos que le ganaron una batalla al gigante Monsanto