México

Pueblos indígenas

Miembros del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CODIGO-DH) denunciaron haber recibido amenazas telefónicas a inicios de julio, por su apoyo a los pueblos indígenas que en defensa de sus territorios se oponen a proyectos eólicos en el estado de Oaxaca, México.

México: amenazan a defensores de indígenas opositores a parques eólicos en Oaxaca

Sistema alimentario mundial

Un tribunal federal confirmó la suspensión provisional de la importación de papa fresca desde Estados Unidos a petición de un grupo de tarahumaras, que considera que la Secretaría de Agricultura ha ocasionado el riesgo de propagación de plagas al permitirla.

México: a petición de tarahumaras, ordenan suspender importación de papa de EU

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones campesinas independientes exigieron en el Senado que se modifiquen las leyes secundarias en materia energética, en las que se legaliza el despojo de predios en favor de empresas trasnacionales, y anunciaron una marcha nacional para el próximo miércoles 23 en defensa de sus tierras.

México: "Antes que pozos petroleros, nuestras tierras serán campos de batalla"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Si observamos el rumbo de las anunciadas reformas estructurales, impulsadas desde el PRIAN, nos daremos cuenta de que, en efecto, van por todo en cuanto a la transmutación plena de lo que fue el proyecto plasmado en la Constitución de 1917. El Congreso de la Unión está por aprobar el paquete de leyes que reglamentan y profundizan el impacto de la reforma constitucional en materia energética.

México: ¿Consumación de la contrarrevolución?

Semillas

Comunidades Nahuas, Masapijnin, Ñühüs y Mestizas ofrendamos a nuestra semilla criolla respeto y agradecimiento para que nos siga dando vida a las comunidades indígenas. Para nuestras comunidades, el maíz es nuestro padre, es nuestra madre; es la vida misma. Compartimos con ustedes hermanas y hermanos la ofrenda que hicimos 32 comunidades a nuestro maíz en la comunidad Nahuatl de Apetlaco.

Video - México: Bendición de la semilla… ¿por qué visten el maíz?

Sistema alimentario mundial

Naciones Unidas declaró 2014 año de la agricultura familiar, por las contribuciones fundamentales para la alimentación mundial de campesinas, campesinos, indígenas, pastores, pescadores artesanales, reconociendo que son quienes alimentan a la mayoría de la población global y que urge apoyarlos. Como macabra celebración del año, en México avanzan desde las autoridades, los ataques legales para minar las formas de producción y comunidad campesinas e indígenas, para privatizar sus tierras y terminar con sus semillas.

México: acoso al campo

Transgénicos

"Resulta lamentable que se desaproveche un foro tan importante como es la revista Nature, para finalmente exponer con mayor claridad los conflictos de intereses NO científicos que hay detrás de un sector –ese sí activista– que es financiado con fondos públicos para fomentar el avance del lobbie biotecnológico. Desafortunadamente (o por conveniencia) la Dra. Laura Vargas-Parada utiliza una tribuna internacional y un tema sumamente importante para nuestro país de una forma superficial e inocua que no provee de ningún análisis de relevancia, ni de un solo dato novedoso."

El irrelevante artículo que publicó la revista Nature sobre la disputa científica por el maíz transgénico en México

cam-sierra1

En las Sierras Norte y Nororiental de Puebla existe una efervescencia social y popular nacida del rechazo a los mega proyectos mineros, hidroeléctricos y petroleros que promueven los gobiernos federal y estatal. La resistencia en defensa del territorio ha unido a todos los sectores sociales y políticos, desde las organizaciones indígenas y mestizas, campesinas y ambientalistas hasta jóvenes, maestros, comerciantes y productores medianos y pequeños, que ven en peligro sus formas de vida y sus culturas, amenazadas por proyectos extractivistas de empresas trasnacionales.

Puebla: La resistencia en la Sierra Norte, un mensaje del México profundo