México

palma mexico

Al igual que ocurre en Honduras, el monocultivo de palma africana ha tenido un gran avance sobre el territorio del estado mexicano de Chiapas en los últimos años, también gracias al financiamiento público.

Audio - Resistencia chiapaneca. El avance de desiertos verdes sobre el sur de México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Después de tres años de trabajo y de la recepción de 500 denuncias, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) consideró que hay razones para acusar a los presidentes de México, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desvío de poder y desmantelamiento del Estado, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera, garante del capítulo México.

En México, violación sistemática de todos los derechos humanos existentes, concluye TPP

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ya han pasado casi 2 meses de la Masacre del 26 de septiembre en Iguala, donde unos 100 estudiantes de la carrera de profesor de educación primaria de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, fueron baleados por la policía municipal, que luego vestida de civil se dio a la caza de los estudiantes causándole la muerte a 6 de ellos, algunos incluso fueron desfigurados y desollados y provocando varios heridos, dos de ellos muy graves.

La CLOC - Vía Campesina expresa su consternación y repudio ante los hechos ocurridos en México

oja-historia1

"No somos solamente nosotros los indignados, como estudiantes de Ayotzinapa, es todo un país el que ha sufrido durante muchos años estos atropellos... Hay indignación también cuando vemos al campesino sin trabajo, al obrero sin trabajo, al estudiante que después de cursar una carrera no tiene acceso a una plaza. Cada indignación de la población tiene que llegarnos hasta el fondo, no sólo cuando se mata o se desaparece a 43 estudiantes. Las cifras aquí no importan, somos miles en el país, somos miles de inconformes y de atropellados, diariamente, y ese es el problema”.

Ayotzinapa: la historia que no termina

TLC y Tratados de inversión

"El conjunto de las violaciones de derechos en México se iniciaron con las cláusulas contenidas en la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El mismo ha producido en 20 años un contexto de verdadera devastación ambiental, la destrucción de gran parte del aparato industrial mexicano, la transformación de su sistema de alimentación a través de lo que llaman la ‘violencia contra el maíz’, la destrucción de la estructura de los tejidos comunales, la privatización y expropiación de tierras y su siembra con semillas transgénicas."

México: Un caso de barbarie

Tierra, territorio y bienes comunes

El gobierno federal difunde la falacia de que la reforma energética busca atraer inversiones y modernizar el sector energético “a fin de impulsar el desarrollo social, al destinar la renta petrolera a apuntalar el gasto social… y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico, así como a establecer mecanismos para que los beneficios de la actividad energética lleguen a las comunidades y propicien el desarrollo regional.”

México: Violaciones al derecho humano a la alimentación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde hace más de 40 años existe una estrategia sistemática y planificada deterrorismo de Estado, mediante la cual el gobierno combate los movimientos sociales críticos, recurriendo incluso acrímenes de lesa humanidad, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, denunciaron las organizaciones participantes en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México.

TTP México: "El terrorismo de Estado, política planificada"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde hace más de 40 años existe una estrategia sistemática y planificada de terrorismo de Estado, mediante la cual el gobierno combate los movimientos sociales críticos, recurriendo incluso a crímenes de lesa humanidad, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, denunciaron las organizaciones participantes en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México.

TTP capítulo México: El terrorismo de Estado, política planificada