México

tpp

El Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos llamó al gobierno mexicano a prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el país, tomando en consideración que es uno de los tres principales cereales que alimentan al mundo. El tribunal, que reunió evidencia proveniente de más de mil organizaciones sobre esta violación y otras más a los derechos de los pueblos, enfatizó la gravedad del tema por ser México centro de origen del cultivo.

Tribunal internacional ético demanda la prohibición de maíz transgénico en México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No hay evidencia de que el despliegue de la movilización social haya llegado ya a su punto máximo. Y, aunque eventualmente las protestas callejeras disminuyan la tendencia hacia el desgaste del régimen se mantiene. Vivimos una situación inédita, en la que, como advirtieron los enardecidos sonorenses que ocuparon su legislatura, los de arriba no han querido escuchar la voz de la calle."

Ayotzinapa y la voz de la calle

Transgénicos

El interés de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) en dar permisos de cultivo de maíz transgénico se frustró nuevamente al negársele la semana pasada un amparo en contra de la resolución de un magistrado federal que considera procedente la demanda colectiva que presentaron ciudadanos y organizaciones, y por la cual se determinó la suspensión de autorizaciones a las empresas.

México: Niegan amparo a Sagarpa para dar permiso a transgénicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de las acciones globales del 20 de noviembre por justicia para Ayotzinapa, La Vía Campesina Internacional, reunida en Porto, Portugal, se une a las voces que por todo el mundo expresan su solidaridad con la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural de Raúl Isidro Burgos y hace suyas las demandas de justicia y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos por el estado mexicano.

Vía Campesina se solidariza con Ayotzinapa y reclama aparición con vida de 43 estudiantes

Transgénicos

La causa para erradicar la siembra de maíz transgénico en México tuvo una victoria significativa, luego que los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil negaron de forma unánime el amparo promovido por la transnacional de origen suizo, Syngenta, que buscaba terminar con la prohibición judicial al cultivo del grano genéticamente modificado.

Maíz GM de Syngenta rechazado en México. Boletín N° 590 de la RALLT

Por RALLT
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Daniel Feierstein, del Centro de Estudios sobre Genocidio en Argentina, miembro del jurado de la audiencia final de Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP), expresaba ante los hechos que se presentaron al Tribunal, que en otros países ya les había tocado analizar casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos políticos, violaciones, represión de movimientos, grandes dosis de impunidad… pero siempre en dictaduras. México, agregó, es el único país donde todo esto sucede "en democracia".

TPP - México: el velo rasgado

Libro_Saberes_Mexico

Este libro ha reunido un conjunto de textos donde los autores escriben sobre un tema de gran importancia ya que los sistemas de saberes colectivos y el diálogo de saberes en México son dos temas que surgen de la reflexión y en la discusión actual sobre diversas problemáticas contemporáneas, locales y globales, derivadas de la enorme crisis ambiental, las inadmisibles secuelas sociales de la transición epidemiológica, de la hambruna en diversas regiones del mundo y del crítico desabasto alimentario de una gran parte de la humanidad, así como del avance de la inequidad y de la pobreza, pero su emergencia no se agota ahí.

Saberes colectivos y diálogo de saberes en México

cam-nunca1

"Es fundamental que cada vez más personas cobren conciencia sobre las implicaciones de la Reforma Energética, especialmente aquellas que se encuentran en las zonas afectadas por los proyectos gasíferos y petroleros. La información y organización social son las vías más importantes para asegurar el respeto de los derechos humanos ante esta actividad y exigir espacios de participación y consulta, así como la posibilidad de negar el acceso de las empresas a los territorios."

Fracking en México: ¡Ni aquí ni allá! ¡ni hoy ni nunca!