México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Tal vez no se los han dicho, pero han sido ustedes, los familiares y compañeros de los estudiantes muertos y desaparecidos quienes han conseguido, con la fuerza de su dolor, y de ese dolor convertido en rabia digna y noble, que muchas, muchos, en México y el Mundo, despierten, pregunten, cuestionen... Les damos las gracias por su heroico empeño, su sabia terquedad de nombrar a los desaparecidos frente a los responsables de su desgracia, de demandar justicia frente a la soberbia del poderoso, de enseñar rebeldía y resistencia frente al conformismo y el cinismo."

Ayotzinapa: Palabras de la Comandancia General del EZLN

Por EZLN
audiencia tpp

"Este dictamen quiere ser parte integrante de la movilización y de la lucha que se están manifestando en todo el país: el juicio que aquí se presenta sobre causas y responsables se aplica desde ahora también como condena a los autores de los hechos de Ayotzinapa y como exigencia de vida y justicia de quienes en este momento siguen desaparecidos."

TPP México: Sentencia de la Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos"

Tierra, territorio y bienes comunes

“En América Latina hay un panorama de proyectos de muerte, los cuales promueven el despojo de las comunidades indígenas y campesinas” así como la desaparición de diversas formas de vida y que criminalizan la protesta"

México: Defensores buscan articular estrategias de resistencia contra “proyectos de muerte”

tpp1

"la juventud mexicana es presentada como un mero “bono demográfico” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio, en un papel subordinado del Estado Mexicano, debido a que tienen poco margen en el establecimiento de las condiciones de negociación y a que existe un alto grado de dependencia, y la consecuente vulnerabilidad de la economía mexicana. La introducción del libre comercio en México, ha ido destruyendo a la industria y agricultura mexicana y ha implicado la precarización de las condiciones de trabajo y de bienestar de las personas en México, con implicaciones especialmente destructoras en la juventud."

Tribunal Permanente de los Pueblos: Dictamen preliminar de la Audiencia "Destrucción de la juventud y generaciones futuras" (Capítulo México)

oja1

"El derrotero forense que ha tomado el Estado mexicano en su compleja trama de complicidades no oculta que también tiene las manos manchadas de una sangre que no es la suya. ¿Qué esperaban estos entusiastas del neoliberalismo desatado que sujeta todo, para empezar la Constitución, a las “leyes” del mercado? Donde quiera que se implanta sin freno, el neoliberalismo ha demostrado ser ecocida, climaticida y genocida cuanto haga falta y sin vergüenza alguna."

Suplemento Ojarasca 211 - Ayotzinapa. La historia que no termina

Pueblos indígenas

"El pasado 30 de octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una Audiencia sobre la Destrucción del Patrimonio Biocultural (PatBio) de México debido a la puesta en marcha de diversos megaproyectos, así como por la ausencia de legislación y política pública culturalmente adecuada para los pueblos indígenas y comunidades equiparables"

El patrimonio biocultural de México en riesgo: existe patrón sistemático de violación de derechos humanos

TTP

Después de más de tres años de camino, con la presentación de más de 500 casos de violaciones de derechos humanos, las organizaciones sociales que conformamos la Plataforma Social del Tribunal Permanente de los pueblos, invitan a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad nacional e internacional a participar en la AUDIENCIA FINAL del Capítulo “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos".

TPP México: Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos"

images108

La multinacional Monsanto tiene muchas demandas en México. Las organizaciones sociales están decididas a no permitirle concretar en este país sus amenazas contra alimentos emblemáticos y la subordinación económica del campesinado.

México se le escapa a Monsanto