Internacional

Las semillas de la destrucción o semillas suicidas han sido sembradas en la tierra de la tiranía y de la injusticia, tiene raíces profundas de desigualdad y violencia

Otra forma de alimentarnos es posible: una mirada a los transgénicos y a la seguridad alimentaria

Las causas que ocasionan la pérdida de la biodiversidad son numerosas, tanto directas como indirectas, pero no hay dudas de que el empobrecimiento biótico es consecuencia del uso y abuso que el hombre hace del medio

Biodiversidad de las especies medicinales

El fijar su atención en la genética ha impedido a muchos científicos y diseñadores de políticas ver otros enfoques y tecnologías para trabajar en los problemas de productividad en el campo. Esta "fijación genética" ha dominado el modo de ver el desarrollo agrícola desde la Revolución Verde - y ahora está siendo fortalecida por la promoción exagerada alrededor de la ingeniería genética. Estamos cegados por los genes

Cegados por los genes

Por GRAIN

La declaración pide a los Estados que prohíban toda forma de clonación humana, ya que considera que estas son incompatibles con la dignidad humana y la protección de la vida

El Comité Legal de la ONU pide la probibición de la clonación humana en una declaración internacional

A los Estados y pueblos del Norte les corresponde controlar a sus empresas, sancionar los delitos contra la humanidad y detener su irresponsable accionar y el fomento a la corrupción. A los Estados y pueblos del Sur nos corresponde, enjuiciar a las empresas petroleras por los daños sociales y ambientales, hacer frente común para aislar a aquellas empresas que afectan no solo la soberanía nacional sino que son una amenaza para los pueblos a nivel nacional y global

Con el Protocolo de Kyoto lo que entra en vigencia es el comercio de emisiones

"En contra de los postulados del libre mercado los datos confirman que en la medida que aumenta la disponibilidad de todo tipo de frutos agrícolas del Sur, aumenta la vulnerabilidad alimentaria de las poblaciones campesinas de las regiones productoras"

Flores de otro mundo

Mientras que muchos están celebrando esta semana la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto, otros encuentran motivos de honda preocupación. El Grupo de Durban, una coalición de ONGs, activistas sociales y ambientales, comunidades, científicos y economistas de distintas partes del mundo, preocupados sobre la crisis climática, alegan que el acuerdo sobre el clima de 1997 no sólo fracasa en cortar las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente como para alejar una catástrofe climática, sino que además roba de los pobres para dar a los ricos

Kyoto: ¿qué hay para celebrar?

Aspectos antropológico-filosóficos inherentes a una agricultura orgánica con base en la justicia social: "Poder encontrar un marco común de acciones entre todos los grupos y personas que promueven un mundo más justo basado en la práctica de la agricultura orgánica conlleva la necesidad de alcanzar un horizonte de reflexión y una percepción de la realidad radicalmente diferentes a los que hasta ahora han sido hegemónicos"

Agricultura orgánica: nuevas acciones, nuevas formas de pensar