Internacional

Corporaciones

Syngenta ya no es la empresa "buena". Se lanza con todo para lograr monopolios Multi-genómicos -no sólo para controlar la secuencia genómica del arroz, sino las de otras 40 especies-, juega a la privatización con la ciencia pública y lleva la nanotecnología al campo

Syngenta – ¿Gigante Genómico?

Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI's) representan las venas por donde circula la sangre que le da vida no sólo al sistema capitalista sino a su actual modelo neoliberal en profunda crisis. Las IFI's son parte de un circuito que alimenta la explotación que hoy vivimos. Son el instrumento por donde circula el dinero a favor del actor clave de esta última fase del capitalismo agonizante, no por ello inmediato: el imperio corporativo

Nuestro sueño no es un sueño: un mundo sin IFI's ¡Basta de represas!

Un conjunto de participantes del Foro Social Mundial 2004 realizado en Mumbai, considerando que los asuntos relacionados con los bosques son en esencia sociales y políticos y que las comunidades de los bosques se ven cada vez más afectadas por la globalización (y las nuevas formas de liberalización económica y del comercio que ésta conlleva), acordaron en la necesidad de crear un movimiento mundial para garantizar la conservación de los bosques y los derechos de los pueblos sobre los mismos

La iniciativa de Mumbai-Porto Alegre sobre los bosques

Por WRM

Si hay algo que ese otro mundo posible que reclamamos debe contener es diversidad biológica. La vida nos lo dice a cada paso, y a gritos. El mensaje rompe los ojos. Cuanta mayor es la diversidad de un ecosistema, mayor es su riqueza, mayor es su belleza

Monocultivos: el símbolo de un modelo perimido

Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles - RECOMA: su negación -NO a los monocultivos de árboles- es fundamentalmente una afirmación: SÍ a la vida y SÍ a la diversidad

Los monocultivos de árboles en la mira de una red latinoamericana

Por WRM

El Grupo de Durban es una coalición de ONGs, activistas sociales y ambientales, comunidades, académicos, científicos y economistas de todo el mundo preocupados por el cambio climático, que hacen un llamado a un movimiento mundial de base contra el cambio climático

Retomar el clima en nuestras manos

Por WRM

El carácter esencialmente social de los bosques convierte a la lucha por su defensa en una lucha también esencialmente social, que se entronca con otras luchas sociales: por los derechos humanos, la tierra y la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria, las economías locales y el control local, la salud, la defensa del trabajo, por citar tan sólo algunas

Bosques y plantaciones: un asunto esencialmente social

El Foro Social Mundial no es un espacio para soñar sino un lugar para compartir ideas sobre la forma de hacer realidad una aspiración común. El mensaje es claro: otro mundo ES posible. ¿Qué mundo? Un mundo donde prevalezca la justicia social, donde la paz sea una realidad, donde se respete la naturaleza, donde las personas interactúen como iguales

El mensaje es cada vez más fuerte y claro: otro mundo ES posible

Por WRM