Argentina

"El FNC sostiene que nuestro país no puede seguir siendo meramente la chacra para la producción de materia prima para alimentación de animales y la producción de agrocombustibles para los países más poderosos del planeta, que es la función que nos quieren seguir imponiendo las potencias del mundo. En el actual contexto mundial nuestro país debe planificar la producción, industrialización y comercio de alimentos para los argentinos y para la exportación, ya que reunimos todas las condiciones necesarias para producir alimentos para nuestro pueblo y para exportar con valor agregado."

Argentina: Un campo más ancho de lo que parece

Bajo la convocatoria a una Campaña Nacional contra el Hambre, la Inflación, por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria, diferentes agrupaciones marcharon por la ciudad de Buenos Aires. Aunque no están en contra de las retenciones a los grandes terratenientes, pooles sojeros y agroindustrias, sostuvieron que los verdaderos reclamos sociales están "ocultos" detrás de la discusión entre el campo y el Gobierno

Argentina: contra en hambre y la inflación y por la soberanía alimentaria

La provincia del Chaco ya perdió el 80 por ciento de las tierras fiscales. Al menos la mitad se habría vendido en forma fraudulenta. La soja y la depredación de los montes

Argentina: tierra arrasada

La devastación del país que produjo la implementación a rajatabla del neoliberalismo conservador en la década del ’90 dio nacimiento a los millones de trabajadores que quedaron en el aire, “desocupados”, echados fuera de los márgenes de la “civilización”, abandonados a su mala suerte. Desde la indigencia, desde el olvido y la marginación tuvieron que hacer uso de su imaginación creadora e inventar métodos para hacerse “visibles”. Surgen, entonces, entre otros métodos como el “escrache”, inventado por H.I.J.O.S., y la “ronda”, creada por las Madres de Plaza de Mayo, los “cortes de ruta”

Argentina: ricos transformados en piqueteros

La Asociación Civil Be Pe quiere expresar su enérgico repudio a la detención de dos de los integrantes del Consorcio de Regantes de Medanitos (Departamento de Tinogasta- Provincia de Catamarca) realizada en el transcurso de la mañana del día de hoy, 2 de junio, a causa del conflicto que la organización mantiene por el otorgamiento de agua a la Empresa Cabernet de Los Andes (Finca Las Retamas, beneficiada por la ley de Diferimientos Impositivos).

Argentina: comunicado de prensa de la Asociación Civil Be.Pe.

Posadas, Misiones – Argentina. 27, 28 y 29 de junio de 2008: Por un Modelo Productivo que garantice la Soberanía Alimentaria de los Pueblos: "Porque estamos decididos a enfrentar las políticas neoliberales y a intentar saldar nuestros propios debates, es que los movimientos sociales de la región Cono Sur (Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Chile) nos daremos cita... para avanzar en las propuestas y acciones que hagan realidad la unidad e integración de los pueblos, desde y para los pueblos."

Argentina: convocatoria a la Cumbre de los Pueblos del Sur

Desatada la "crisis del campo" en Argentina, el 17 de abril pasado se conformó el Frente Nacional Campesino. Un nuevo espacio que surge, según explican en un documento, porque entienden y proponen "la soberanía alimentaria como el eje fundamental de nuestra acción. Los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik, entrevistaron a Benigno López, quien integra el Movimiento Campesino de Formosa (MoCaFor), que ahora es parte del FNC.

Argentina: "Estamos con el campo", Frente Nacional Campesino

Una entrevista a Deo Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina, realizada por los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik.

Argentina: No somos campo, somos tierra