Argentina

Movimientos campesinos

El año comenzaba con sequía en los campos de Argentina, pero sin embargo, esta traía sensación de alivio para las familias del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, quienes acostumbrados a trabajar utilizando el mínimo indispensable de agua, veían como el desplome de los precios internacionales de la soja y la escasez hídrica significaban menos presión de los terratenientes sobre sus tierras.

Argentina: Campesinos, el orgullo de ser un obstáculo

Minería

Ayer en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, conducida por Homero Bibiloni, se realizó la segunda reunión para consensuar un nuevo proyecto de ley de la protección de los glaciares y ambiente periglaciar.

Argentina: Segunda reunión para manosear los glaciares

Agronegocio

"Las entidades patronales del agro pretenden ubicar representantes propios en los órganos legislativos nacionales, a partir de los próximos comicios de octubre: Un ejército capaz de copar lugares en el Congreso nacional, en las legislaturas provinciales y en los concejos de cada pueblo."

Argentina: “El campo” la prensa y las mentiras

Un equipo formado por técnicos e integrantes de las organizaciones Taller Ecologista (Rosario) y Mbiguá (Paraná) comprobó ayer que ya existen cultivos de sorgo y de soja en las islas de Victoria (Entre Ríos), y que el terraplén ilegal de la empresa holandesa Bema Agri SA, denunciado por pobladores y ambientalistas en 2008, ya llega a casi 20 kilómetros de longitud

Argentina: la soja ya llegó a las islas

Minería

El gobierno de Neuquén otorgó permiso de exploración a una empresa minera de accionistas chinos y californianos en territorio Mapuche. La futura mina de cobre se ubicará a 12 km al sur de la ciudad de Loncopué, a orillas del Río Agrio y al pie del Cerro Tres Puntas, en territorio de la comunidad Mellao Morales. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida resiste este proyecto y también le dice “No a la Mina”.

Argentina: fiebre minera en territorio mapuche

Extractivismo

El equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), que depende de la Conferencia Episcopal -organismo que agrupa a los obispos del país- consideró "un acto de necedad e irresponsabilidad política" negar que las deforestaciones alteran el equilibrio ecológico. Y advirtió que, si se persiste en esa actitud, "es de esperar que nuevas catástrofes como la de Tartagal se repitan periódicamente"

Argentina: Dura crítica de la Iglesia por falta de control en los desmontes

Transgénicos

A principios de febrero de 2003 se produjo el mayor desastre ecológico que se recuerde en la provincia de Formosa. En esos días, las fumigaciones con agroquímicos en plantaciones de soja transgénica contaminaron a las chacras colindantes de los productores familiares de la colonia Loma Senés, ubicada en las cercanías de la ciudad de Pirané.

Argentina: las consecuencias de la depredación capitalista en el agro se profundizan en Formosa

Agronegocio

Frente al anuncio formal por parte de las autoridades de la Emisora, del levantamiento del programa radial "Horizonte Sur", el equipo de producción junto a su conductor Jorge Eduardo Rulli, apelan a los amigos oyentes, instituciones, asambleas ciudadanas, medios alternativos y a todos quienes en definitiva se interesan por la Ecología y las luchas ambientales.

Argentina: por la continuidad de Horizonte Sur