Argentina

Movimientos campesinos

Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina. "Si realmente queremos justicia social, cuidar nuestros bienes naturales y desarrollarnos como nación, debemos construir un modelo agropecuario diferente, basado en la diversidad de cultivos, la agroecología como técnica, el mercado interno como prioritario y la vida campesina como sustento..."

Argentina: a un año del alzamiento del “campo”, a 33 años del golpe Genocida

El lunes último, los vecinos de San Jorge damnificados por el uso de agroquímicos presentaron un amparo con fundamentación técnica, estudios sanitarios y evidencia de daños ocasionados por los plaguicidas. El juez Tristán Martínez concedió la medida cautelar que fijó un área de exclusión para las aspersiones

Argentina: soja y agroquímicos; renaces en la capital de Rosario

La medida suspende la utilización del producto en la ciudad de San Jorge, corazón del monocultivo de soja, ante un recurso de amparo presentado por vecinos. Productores marcharon al juzgado en defensa de las fumigaciones

Argentina: la salud, más importante que la soja

Minería

¿Hasta dónde pensarán seguir? Ignorando el calamitoso paisaje económico-socio-ambiental que nos deja La Alumbrera a 12 años del inicio de su explotación (y continúa), la Secretaría de Minería de Catamarca que conduce José Sinner, nos ha entregado nuevamente.

Agua Rica: el Gobierno aprobó el exterminio del Oeste catamarqueño

La Justicia de Zapala ordenó suspender la Audiencia Pública que el Gobierno Neuquino de la familia Sapag pretendía celebrar el 1º de abril próximo para revestir de legalidad su voluntad de que los chinos exploten el cobre que se encuentra en territorio de la Comunidad Mapuche Mellao Morales, en el Departamento de Loncopué

Argentina: vecinos logran seguir deteniendo proyecto minero ante la justicia

Tierra, territorio y bienes comunes

El MALuT, Movimiento de Apoyo a la Lucha por la Tierra, es una agrupación que surge a fines del año 2006 a partir de la preocupación de estudiantes, graduados y docentes universitarios de la provincia de La Pampa por los despojos de tierras que se producían en la región oeste.

Argentina: la lucha territorial del MALuT, La Pampa

Minería

"Natalia Mechaluca es maestra rural, es muy solidaria, tiene un corazón de oro y una enorme sensibilidad social. Hoy , ella, sus alumnos y alumnas y familiares necesitan de nosotros enterate y firmá esta nota donde pedimos al Ministerio de Educación y al de Salud por los derechos ciudadanos de todos ellos."

Argentina: petición por el plomo en la sangre de familias de la Puna, la educación y la salud