América Latina y El Caribe

Detengamos la deforestación masiva para la producción de carburantes a base de aceite de palma y su introducción en Europa. Con su política, la Unión Europea es co-responsable, de que se destruyan los últimos bosques tropicales para fabricar carburantes supuestamente "renovables". Para impedirlo, las organizaciones alemanas abajo firmantes están difundiendo la siguiente declaración conjunta que les hacemos llegar para que conozcan su contenido y para que adhieran con su firma

¡No a la deforestación para producir "biocombustible"! Adhieran a la declaración conjunta de ONGs

En mayo en Viena se llevará a cabo una reunión Cumbre entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Las negociaciones y acuerdos que se definan son claves para el destino de las estructuras económicas y sociales de nuestra región. El movimiento de mujeres y la sociedad civil en general deberían dejar oír su voz en el debate

¿Qué nos trae la Cumbre de Viena? Una puesta al día sobre las Negociaciones Comerciales América Latina-Unión Europea

Ambientalistas y representantes de la sociedad civil de Venezuela, Brasil y Argentina solicitan a sus gobiernos “descartar la construcción del Gasoducto del Sur” y los instan a buscar una alternativa de desarrollo “cónsona con la realidad ecológica, social y económica de la región”

Sociedad civil exige detener proyecto del gasoducto suramericano

La apertura a los mercados mundiales y una visión demasiado tecnocéntrica del desarrollo, quizás en algún sentido nos hayan hecho perder de vista el foco sobre la realidad de nuestra diversa ruralidad y la pertinencia de su realización en toda su complejidad... La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial, de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco final de las grandes corporaciones agroalimentarias están pretendiendo imponernos, sus leyes y sus reglas

Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina, lanzamiento del libro de Walter Pengue

Por GEPAMA

El MERCOSUR está en crisis, la CAN amenaza fragmentarse, el ALBA aún no es una alternativa y la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) no levanta vuelo. El TLC entre Ecuador y Estados Unidos entró en un impasse luego del levantamiento indígena de marzo y el Gasoducto del Sur parece encaminarse hacia su concreción. Vivimos un momento de inflexión en la relación de fuerzas continental, pero no resultan claras las fuerzas motrices de una integración alternativa

Integración regional: punto de inflexión

El super está surtido de yogures, queso, carne, galletas y zumo enriquecidos con soja. Pero Javiera Rulli, bióloga y ecologista, suscribe una idea chocante: "La soja mata"

"La soja está matando la agricultura de Latinoamérica"

Experiencias de movilizaciones contra las consecuencias del libre comercio fueron el tema central de una actividad realizada el viernes, en el segundo día del Foro Social Brasileño, en Recife

FSB: consecuecias del Libre Comercio en Latinoamérica

Por fo/ab

Vivimos en un sistema económico dominante que hace siglos se propuso explotar de forma ilimitada todos los ecosistemas y sus recursos naturales. Esta estrategia trajo crecimiento económico y lo que se llamó "desarrollo" para algunas naciones, y privilegió el consumo y el bienestar social de una parte muy pequeña de la humanidad. Y, desgraciadamente, excluyó de las condiciones mínimas de sobrevivencia a las grandes mayorías de la humanidad

Manifiesto de las Américas: en defensa de la naturaleza y la diversidad biológica y cultural