América Latina y El Caribe

Los delegados de la Red Manglar Internacional, Juan José López Negrete,Secretario Ejecutivo , Líder Góngora Farías representante por Ecuador y Henderson Colina representante por Venezuela, exponen ante el plenario de las partes contratantes de las Américas de RAMSAR, en el marco de la COP 10 que se desarrolla en la ciudad de Changwon, Corea, sus preocupaciones por graves hechos que están poniendo en riesgo ecosistemas de humedales en México, Honduras, Ecuador y Brasil.

Delegados de la Red Manglar Internacional intervienen en la reunión regional para las americas de las partes contratantes de Ramsar

“Carta de la Triple Frontera” fue firmada por grupos indígenas de Perú, Brasil y Colombia y donde demandaron a sus gobiernos que aseguren la administración, la gestión y el control de los recursos territoriales así como la igualdad para los derechos ancestrales teniendo en cuenta que los indígenas no tienen fronteras

Indígenas de Perú, Brasil y Colombia se unen para defender territorio

Por AIDESEP

Nosotros, los pueblos indígenas, ribereños y la sociedad civil, participantes del "Seminario Realidad Socioambiental en la triplefrontera Brasil, Perú y Colombia", realizado en la ciudad de Tabatinga, Amazonas, Brasil en los días 16 a 19 de octubre del 2008, con el objetivo de debatir políticas públicas y socioambientales que puedan garantizar los derechos a la vida digna en los pueblos indígenas y comunidades tradicionales.

Carta de la Triple Frontera - Seminario Realidad Socioambiental

Los tibios intentos de las frágiles democracias latinoamericanas por poner algún límite al poder económico dominante generado por dos décadas de globalización y neoliberalización económica han encontrado en los últimos meses un topetazo contundente en la perversa alianza de grandes terratenientes con las corporaciones del agronegocio que están actuando de manera brutal en todos los países del Cono Sur.

¿Quién gobierna la República Unida de la Soja?

Por GRAIN

La declaración del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), emitida durante el III Forum Social de las Américas, realizado del 7 al 12 de octubre en Guatemala, condenó a los Estados, a las empresas transnacionales y a las entidades financieras internacionales

TPP condena a Estados, transnacionales y financieras

Por ADITAL

La organización “Mujeres y soberanía alimentaria”, de Cuba, consideró como un acto de justicia el hecho de que Guatemala haya sido sede del III Foro Social Américas (III FSAG), celebrado del 7 al 12 de octubre en la Universidad de San Carlos, evento que reunió a cerca de 10 mil lideresas y líderes de América y el mundo

Respeto a mujeres y soberanía alimentaria, piden en Foro Social Américas

Pasaron 516 años de aquel “glorioso” día en que Colon pisó tierra firme y en nombre de España diezmó un continente. Hoy el mayor genocidio de nuestra historia es tan solo un feriado turístico

Una herida que aún sangra y sin embargo se festeja

"Ante esta amplia diversidad quedamos con una gran certeza: la lucha por el maíz va de la mano con la lucha por la tierra. Pero: ¿De cuál maíz somos nosotros? ¿Del maíz que crece abajo y a la izquierda y que cultivan los campesinos y campesinas? ¿O del maíz de los de arriba que producen las máquinas? ¿En dónde están los maíces que resisten? ¿Están en las montañas escondidos o en los inmensos desiertos verdes de transgénicos de las transnacionales?"

II encuentro latinoamericano: Somos de maíz