Documentos

ec

Un informe de campo sobre los impactos de las actividades mineras en la Reserva Comunitaria de Junín. "La megaminería conlleva un grave riesgo de destrucción del patrimonio cultural de nuestras nacionalidades y pueblos y sus respectivas formas de economía. La contaminación que deploramos hoy en Junín es solo una pequeña -y aterradoraidea de lo que sucedería con megaminas en nuestras cordilleras."

Ecuador: ¿Minería Responsable? Enami-Codelco contamina las cascadas de Junin

corazon

"Al vivir en un espacio comunal, los o’dam contraen entre sí un sistema de obligaciones, los cuales pueden hacer posible la “convivencia comunitaria”. Así, este principio contiene las siguientes acciones: participar en los trabajos colectivos en beneficio del pueblo; cooperar o realizar fiesta para los comuneros; asistir a las asambleas comunitarias; ser parte de los cargos sin remuneración económica; subordinarse a la asamblea de comuneros como máxima autoridad."

La importancia del territorio para entender nuestra lógica de vida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"¿Cómo lograr que las personas sientan el problema como suyo? ¿Qué tipo de información podemos dar para recuperar la capacidad de indignación de la gente y provocar su movilización?... Nuestro enfoque es hacer posible que las personas reconozcan el poder que tenemos, que lo reconozcamos, como dice Freire, si no usamos nuestro poder, otros lo van a usar, nos convertimos en víctimas. Pero no somos capaces de poder articular poderes, nuestros poderes desde abajo ."

Defender la vida comunitaria es defender nuestra autonomía

bank

"Ambicionado desde hace más de una década por empresas inmobiliarias, el bosque es defendido por la población local organizada en el Comité Salvabosque, que se ha dado a la tarea de cuidarlo y denunciar las violaciones a la normatividad ambiental en que han incurrido las fraccionadoras que ofrecen 'Tú casa con bosque incluido'."

México: Nixticul, un bosque amenazado

prop

"La defensa de la vida y el territorio no puede ser una tarea aislada de nuestras comunidades indígenas; por la tanto proponemos lazos de unidad, solidaridad, fraternidad y compromiso con quienes compartimos el territorio como el campesinado, las comunidades afro descendientes y demás sectores no solo agrarios y rurales sino también aquellos urbanos con quienes nos identificamos en la necesidad de cambiar la historia de este país.”

Colombia: Comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas le dicen sí a la paz

luchaind121

"Quienes nos rebelamos contra la opresión del sistema capitalista, debemos rebelarnos contra todos los prejuicios que son impuestos por el sistema para defender sus intereses económicos: La discriminación contra la mujer, contra los indígenas, contra los afroamericanos, contra los musulmanes, contra quienes no son heterosexuales (gay, lesbianas, bisexuales, etc.), puesto que su organismo, su fisiología, son diferentes. El gran enemigo es el sistema capitalista, no busquemos enemigos entre las víctimas del sistema."

Revista "Lucha Indígena" N° 121 - Septiembre 2016: El sistema capitalista es patriarcal y defiende la opresión a la mujer

Lolita

Sobreviviente de más de un atentado contra su vida por defender el territorio en que vive y el que habita –el territorio tierra y el territorio cuerpo, según su descripción–, Lola Chávez estuvo de paso por nuestro país para dejar, por un rato, de mirar sobre su hombro buscando al sicario de turno que la persigue. Es maya k’iche, hermana de lucha de Bertha Cáceres, feminista comunitaria –categoría que explica en esta nota– y parte del Consejo de Pueblos Mayas.

Yo soy Lolita

Twitter Cover ES

"Realizamos un llamamiento a nuestras organizaciones miembros, a nuestros aliados y a los movimientos sociales del mundo para movilizarse en contra de la agenda neoliberal de la OMC que promueve el poder corporativo sobre la humanidad. Debemos continuar la lucha para construir un mundo basado en la Soberanía Alimentaria."

¡El TTIP se paraliza, la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio deben derrumbarse!

mineriaiglesias

"Nuestra Red Iglesias y Minería, reafirma su compromiso de seguir apoyando a las pequeñas comunidades que son desplazadas y atropelladas en sus derechos más elementales. La experiencia nos demuestra que en ninguna parte del mundo la minería es una alternativa de desarrollo ni integral ni sostenible para nuestros pueblos."

Declaración del III Encuentro de la Red Iglesias y Minería

Sistema alimentario mundial

“Es necesario pensar por qué desvalorizamos los saberes alimentarios que han sido construidos bajo otro tipo de epistemias, y en cambio damos un lugar privilegiado a conocimientos que pese a su surgimiento científico, son ajenos a nuestros contextos sociales, ambientales, económicos y culturales.”

Los saberes negados en nutrición, una necesaria reflexión

TLC y Tratados de inversión

A finales de los 90 fueron las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, ecologistas, feministas y otras las que develaron los TLC como la nueva estrategia para la expansión capitalista. Retomar ahora con fuerza las reflexiones y resistencias nacionales y regionales sobre las implicaciones para nuestros pueblos de los tratados de libre comercio -TLC- se torna indispensable cuando las negociaciones continúan avanzando a todo nivel.

Ecuador y los Tratados de Libre Comercio

map

"Anunciamos que intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios y que rechazamos categóricamente toda imposición de proyectos de inversión bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas."

Chile y Argentina - De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista