Documentos

poder corporativo

El libro ‘Alternativas al poder corporativo’ recoge 20 propuestas y 90 medidas políticas frente al poder de las grandes empresas, fruto de la sistematización de 30 experiencias de resistencia, regulación y propuesta alternativa en América Latina y en Europa.

Cinco claves para enfrentar a las empresas transnacionales

zapatistas

"Al expandir su dominio, el Poder creó nuevas hermandades en la desgracia. Vimos entonces al obrero y al campesino hacerse uno con nuestro dolor, y yacer bajo las cuatro ruedas del carromato mortal del Capital. Conforme avanzó el Poder en su paso por el tiempo, más y más crecía el abajo, ensanchando la base sobre la que el Poder es Poder. Vimos entonces sumarse a maestros, estudiantes, artesanos, pequeños comerciantes, profesionistas, los etcéteras con nombres diferentes pero idénticos pesares."

Los muros de arriba, las grietas abajo (y a la izquierda)

Por EZLN
panadero

"El maíz tiene un renombre muy grande. El maíz es el que nos rostra, el que nos da la cara, los ojos, el cuerpo completo. Es así como se concibe al maíz. Los mixe somos la gente del maíz, eso quiere decir. Cuando nosotros hacemos ceremonias, las ofrendas se preparan a base del maíz."

La expresión de lo colectivo

emergencia hidrica santa fe

"El aumento de la rentabilidad, el incremento de todas las actividades agrarias y la incorporación de mayor cantidad de tierras a la producción, provocaron que ese coeficiente de rugosidad, fuera afectado a la baja en razón que casi todos los bosques, montes y selvas nativas de Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe fueron desapareciendo en forma irresponsable y casi suicida."

Argentina: ¿Por qué nos inundamos? El desafío no es cómo sacar el agua, sino cómo retenerla

8f619823-5b39-4600-a32f-ae401b1cbce9

'La palabra “guerra” en las denuncias de los pueblos no es metafórica. En el Wallmapu, cada día más unificado en ambos lados de la frontera Chile-Argentina, el pueblo mapuche mantiene una resistencia muy dolorosa. El Estado chileno considera “terrorista” la disidencia indígena en la Araucanía y sus reclamos territoriales, mientras el gobierno argentino reprime a los mapuche en favor del latifundismo foráneo.'

¿Guerra continental contra los pueblos originarios?

santa fe emergencia hídrica

"La emergencia hídrica en la que está inmersa nuestra provincia y que tiene afectada a mas de 1 millón de has de las mejores tierras productivas del mundo, fue producida por varios factores que confluyeron para que ocurriera semejante desastre socioambiental y productivo."

Argentina: Emergencia hídrica provincial. Evaluación de la CTA Santa Fe

467a7f7e-42c8-478a-a261-4264d314737b

"El hecho de que comunidades en procesos de autonomía hayan abrazado la propuesta confirma que el Concejo Indígena de Gobierno, si bien no es un proceso consumado, está lejos de ser una inflación mediática o un caparazón vacío. De ser así, la propuesta del EZLN—CNI estaría desafiando la tutela partidaria y estatal para llevar su propia forma de gobierno a escala nacional, pasando de la resistencia a la ofensiva, no de la resistencia al poder."

México: De la resistencia a la ofensiva

territorio

"El concepto de territorio de los pueblos indígenas, y como hemos visto de cada vez más y más organizaciones campesinas, va más allá de las consideraciones sobre la capa superficial de la tierra, esa que tradicionalmente hemos usado en los sistemas de producción campesina. Por el contrario, se entiende como un espacio que engloba además de la tierra, las profundidades de la misma, pero también las aguas, montañas, bosques y el espacio aéreo."

Tierra, territorio y vida

Cordillera-del-Cóndor-Foto-Conaie

"Las decisiones comunitarias se toman por consenso, no por mayoría democrática al estilo mestizo. Por eso es nula la firma del presidente sin la decisión de la autoridad máxima que es la comuna que la avala. Si una comunidad ancestral durante más de 17 años se ha mantenido en la decisión de no permitir la minería en sus territorios hay que respetarla como dice la Constitución y las leyes internacionales sobre pueblos indígenas."

Ecuador: La minería no es desarrollo

cni-ezln

"El desafío de la propuesta del CNI consiste, en primer término, en aprender a luchar por la libertad al lado de los pueblos originarios: la libertad de pensar, de elegir, de vivir, para construir juntos otra sociedad en que la propia gente sea gobierno."

México: Aprender libertad - La propuesta del CNI

Yaxchilan-Usumacinta-1

"Para los mayas el tiempo es tan relativo que sólo puede ser recuperado en la memoria labrada en cada estela, en cada dintel que guarda los umbrales de los templos. Ellos saben que para que la historia permanezca viva hasta el fin de los tiempos es preciso contarla y recontarla al infinito."

Yaxchilán - Agua que habla

tierra colombia

"El triunfo del No hizo palpables los intereses de la élite ligada a la tierra y por ende, los de los sectores afines a la guerra, con la que mejor pueden mantener sus privilegios... La construcción de paz en Colombia exige la justicia social y ambiental, nada se alcanzará en el rumbo de la paz sin una ética y un habitar armónico con la Naturaleza que sean su base y fundamento. Son más de cinco siglos de agresiones a las relaciones ecológicas, a los ciclos biológicos, a los flujos de materia y energía y a los cuerpos humanos, que son la misma tierra, que están llegando a límites críticos."

Las élites de la tierra condicionan la Paz en Colombia