Documentos

no a los transgenicos brasil

Entre as críticas do ex-integrante ao órgão nacional de biossegurança, estão desrespeito às leis e ao interesse público e defesa intransigente das demandas da indústria de transgênicos e agrotóxicos.

Brasil: Ao deixar CTNBio, especialista expõe esquemas na liberação de transgênicos

ONICGIF

La Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, rechaza y lamenta la masacre en selva de Tumaco-Nariño, donde el Pueblo Awa, hermanos Afros y Campesinos son las directas víctimas del conflicto armado que se recrudece en tiempo de paz. Responsabilizamos al Gobierno del presidente Santos por esta masacre que tiene origen en el incumplimiento de su compromiso de garantizar y respetar los procesos de erradicación voluntaria como se establece en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Colombia: ONIC rechaza la masacre de Llorente, que pare la muerte en tiempo de paz

Por ONIC
paraguay soja

El investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, ofrece una mirada respecto a las alternativas que tiene Paraguay para superar el actual modelo económico basado fundamentalmente en la exportación de soja.

Post extractivismo en Paraguay: opciones más allá de la sojización

bosques ecuador

Para aplicar esta prohibición propuesta en la pregunta 6 de la próxima consulta popular corresponde reflexionar qué son y porqué se crean las áreas protegidas. El corpus legal ecuatoriano, reconoce varios tipos de categorías de protección de los ecosistemas.

Ecuador: Sobre la prohibición de la minería en áreas protegidas

MONTECRISTI VIVE

La consulta popular puede ser una herramienta vigorosa para construir democráticamente una sociedad libre y empoderada. La participación popular es la base misma de la democracia. Por eso, saludamos la convocatoria del presidente Moreno, que se presenta como un intento por recuperar la esencia del proceso que nos llevó a la constituyente de Montecristi y luego a elaborar participativamente la Constitución de 2008. Pero, al mismo tiempo, creemos que debemos dejar plasmada nuestra sensación de que la consulta es insuficiente.

Ecuador - MONTECRISTI VIVE: Apoyamos una consulta popular importante, aunque insuficiente

economia verde

"Los supuestos 'beneficios ecológicos' que conllevaría la economía verde, no deben hacernos perder de vista las raíces políticas, económicas e ideológicas de la causa ambiental y el carácter neocolonial que ha asumido en las últimas décadas promoviendo la profundización de las asimetrías entre países y hacia dentro de nuestros territorios, a través de procesos de transnacionalización, concentración y centralización de nuestras economías."

Argentina: El cuento de la economía verde en Córdoba

monsanto

"El herbicida –el producto estrella de Monsanto y el plaguicida más utilizado en el mundo– es genotóxico, cancerígeno para los animales y 'probable carcinógeno para el hombre', dijo el IARC. ¿Cómo llega a esta conclusión? Para hacer sus hallazgos, las agencias dependen en gran medida de los datos confidenciales proporcionados por… Monsanto, mientras que el IARC no tenía acceso a estos datos.

"Monsanto papers": denuncian que la empresa ocultó los efectos cancerígenos del glifosato

tlc y condiciones laborales

Los nuevos acuerdos de comercio, escritos por y para los intereses corporativos, perjudican a los trabajadores, comunidades y al medio ambiente. Las disposiciones de estos nuevos acuerdos de comercio transforman a la mayoría de los países en desarrollo en fuente de mano de obra barata y desprotegida al servicio de las empresas transnacionales. Los derechos laborales están siendo redefinidos de modos que permiten que las compañías transnacionales impongan brutales condiciones laborales.

Los nuevos tratados de libre comercio normalizan la brutalidad de las cadenas transnacionales de suministro

Por GRAIN
vacas-Nuria-Glez

"Desde el 2012 un grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU está negociando una declaración sobre los derechos de las campesinas, los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. A primera vista, este proceso parece un pedregoso camino de argumentos jurídicos y políticos en el seno de la diplomacia internacional. Pero ¿cuál es su potencialidad más allá de los corredores en Ginebra?"

Siguiendo la pista a los derechos campesinos

lagoescondido1

"Es el paraíso, es el edén, es… el Lago Escondido y sus costas, secuestradas por el ciudadano británico Joseph Lewis, dueño de la sexta fortuna de su país, con 14.000 hectáreas en la provincia de Río Negro -amigo y beneficiario del presidente Mauricio Macri-, donde levantó su refugio-palacio, disimulado como “orfanato”, frente al espejo de agua al que, contraviniendo la legislación argentina, no se podía llegar sin autorización de su empresa. Lo eligió para descansar cada vez que sus negocios se lo permiten; es su paraíso, sustraído a la soberanía nacional."

La Argentina de Lewis

monsantobayer1

El mega-imperio conformado por Monsanto y Bayer es en la actualidad uno de los negocios más sólidos pero al mismo tiempo altamente peligroso y dañino en el mundo.

El dominio mundial de Monsanto/Bayer

152

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner finalizó su mandato el 10 de diciembre de 2015 con tres frentes abiertos en lo referido a la apropiación de las semillas. El macrismo está intentando avanzar sobre todos ellos: la judicialización de la patente de la soja de Monsanto, los contratos firmados entre Monsanto y los productores de soja y la Ley de Semillas.

Argentina: Semillas en disputa