Documentos

Semillas del desastre, por S.M. el Príncipe de Gales

Kenny Bruno ha explicado claramente porque los productos estrella de Monsanto no pueden, en absoluto, ayudar a alimentar a todo el mundo. En este artículo Andrew Kimbrell muestra como ni la biotecnología en general, ni siquiera la propia agricultura de altos insumos pueden hacerlo

Por qué ni la biotecnología ni las nuevas tecnologías agrícolas pueden alimentar al Mundo por Andrew Kimbrell

El herbicida "Round up" mata a las plantas porque inhibe el funcionamiento de una de sus enzimas, llamada EPSPS, que es necesaria para que éstas sinteticen ciertos aminoácidos esenciales. La modificación genética realizada en la soja consiste en la incorporación de un gen que produce una versión bacteriana de esta enzima que no es inhibida por el "Round up" y proporciona así resistencia a la planta contra este herbicida

Dudas científicas sobre la seguridad de la soja transgénica

La fusión de las grandes multinacionales de las semillas y sus estrategias para el futuro

¿Que sale de la cruza por manipulación genética de Pharmacia-Upjohn y Monsanto?

La extensión del sistema de protección de los derechos de propiedad intelectual a los seres vivos, en un proceso globalizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), provoca grandes injusticias para los países del Sur, en particular para sus comunidades locales e indígenas. El autor exhorta a esos países a aprobar leyes que reconozcan los derechos de esas comunidades y realizar una acción coordinada. Tewolde Berhan Egziabher
Revista del Sur

El saqueo de recursos biológicos, es necesaria una acción coordinada del sur, Tewol de Berhan Egziabher, Revista del Sur

Los descubrimientos de la biología molecular de la última mitad de siglo han hecho ver a los seres vivos como una suma de genes con funciones determinadas que las nuevas biotecnologías permiten identificar, aislar y recombinar a voluntad. Como resultado de esto, quienes tienen el capital y la tecnología ven el mundo como una enorme fuente de elementos con los que jugar a un lucrativo proceso de "corta y pega", que denominan "innovación" para convertir a los seres vivos en máquinas o "inventos" que produzcan a la carta lo que el mercado reclame en cada momento

Patentes, piratería y falsas promesas, animales, tratamientos terapéuticos y humanos.

Declaración del Foro realizado con la participación de 41 representantes de comunidades locales campesinas, afroamericanas y de pueblos indígenas

III Foro Mesoamericano, Acceso a los Recursos Biológicos y Derechos Intelectuales Comunitarios

Plaguicidas y Transgénicos, realizado en Bogotá entre el 19 al 22 de Junio del 2000

Declaración pública sobre producción de flores

La RAOM (Red de Agricultura Orgánica de la Provincia de Misones, Argentina) presenta sus criticas al modelo de agricultura impuesto a través de la Revolución Verde

Ponencia de Rogelio Dalmaroni en las Jornadas sobre Biotecnología, septiembre de 1999, La Plata

"Y lo que recuperamos no es sólo el control de las semillas, sino el de nuestras propias vidas y el futuro de nuestros hijos e hijas"

Producción agroecológica de los "Sem Terra" en Brasil: semillas de esperanza, por Silvia Ribeiro

Fuera la Agricultura de la OMC - Hacia una alternativa para las Políticas neo liberales e instituciones como la Organización del Comercio (OMC), Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI).

Declaracion de la Via Campesina en Seattle, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI)

Reflexiones de teólogo y ecologista brasileño

Un nuevo Orden ecológico mundial