Campañas y Acciones

Privatización de la naturaleza y la vida

¿Sabías que el 6 de julio los senadores podrían aprobar un proyecto para modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura permitiendo la entrega gratuita y a perpetuidad miles de hectáreas de NUESTRO MAR en las regiones de Chiloé, Aysén y Magallanes? ¿Sabías que los nuevos dueños de NUESTRO MAR serán empresas transnacionales salmoneras de Noruega, España y Japón, así como bancos españoles, holandeses y de los grandes grupos empresariales chilenos, tales como el BBVA, Rabobank, BICE, BCI y Banco Chile?

Chile: ¡NO permitas la privatización de nuestro mar!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Volvemos a convocar a las Organizaciones sociales de todos los países, especialmente a las que son miembro de La Via Campesina, a que coordinen en sus países la denuncia, el rechazo, la condena de este golpe.

¡Llamado a la movilización por Honduras soberana!

Pueblos indígenas

La multinacional ENDESA-España pretende iniciar en las próximas semanas las faenas de construcción del discutido túnel de aguas (que la empresa llama "Galería de Prospección") en la comunidad mapuche de la localidad interior de Panguipulli. Este túnel sería el primer paso para la proyectada Central Hidroeléctrica Neltume.

Chile: amenazado espacio sagrado por ENDESA-España en comunidad mapuche de Lago Neltum

Agrotóxicos

A pesar de ser un pais de pequeña superficie, Paraguay se ha convertido en el cuarto exportador mundial de soja. Los monocultivos de soja transgénica Roundup Ready de Mosanto, destinados a la agroindustria de Europa y China, superan los dos millones y medio de hectáreas. Los monocutlivos industriales requieren de fumigaciones intensivas con agrotóxicos que contaminan y causan enfermedades a la población rural, campesinos e indígenas.

Acción por la vida y el medio ambiente del Paraguay

Megaproyectos

La Empresa Norteamericana AES CORPORATION pretende instalar en el Cajón del Maipo un complejo hidroeléctrico que afectaría irreversiblemente los ecosistemas cordilleranos, las estructuras económicas y sociales de la zona y una serie de servicios que esta cuenca presta a Santiago, como por ejemplo, la disponibilidad de agua potable de gran parte del consumo consuntivo de la Capital. Firme la carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachellet exigiendo la paralización inmediata de las obras.

Chile: NO al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hacemos público nuestro apoyo a la re-existencia del pueblo mapuche frente al avasallamiento de sus derechos, y a la lucha de Moira Millán, quien como vocera de su pueblo viene denunciando la venta indiscriminada de tierras, la instalación de la empresa minera canadiense Meridian Gold, entre tantas iniquidades que atentan contra la integridad física y cultural de la nación mapuche."

Argentina: repudio a la represión del pueblo mapuche en Chubut

TLC y Tratados de inversión

Desde abril protestan los indígenas en la selva amazónica peruana en contra de la política del gobierno, para intentar evitar que se dé una apertura total de sus territorios ancestrales a la explotación petrolera, minera y maderera. La represión del gobierno ha sido brutal. Escriba hoy mismo al gobierno peruano y organismos internacionales, expresando su rechazo e indignación y apoyando las exigencias más urgentes para proteger la vida y la naturaleza.

Lucha indígena en Perú: ¡Apoyemos La defensa de la Amazonía!

Tierra, territorio y bienes comunes

Por la total impunidad que reina en Colombia, persisten las operaciones criminales de tipo paramilitar dirigidas a consolidar el agronegocio de la palma, del ganado, del plátano y la deforestación. Es muy importante enviar cartas a las autoridades, para contribuir a proteger a quienes luchan por su vida y su territorio y para frenar la impunidad.

Contra el robo de tierras en Colombia: paramilitarismo institucional se consolida