Campañas y Acciones

TLC y Tratados de inversión

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) llama a “las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, a tomar acciones concretas, "hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos”.

Perú: por el cese inmediato de la represión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas

Por CAOI
Transgénicos

Nos oponemos a los cultivos y alimentos genéticamente alterados y por lo tanto nos oponemos terminantemente al proyecto de ley 202, que tiene el propósito expreso de promover la biotecnología agrícola en Puerto Rico. Los organismos y productos transgénicos presentan riesgos inaceptables e innecesarios al ambiente y la salud humana, a cambio de unos beneficios puramente ficticios.

¡Fuera transgénicos de Puerto Rico!

Agrotóxicos

Los vecinos autoconvocados de Villa Ciudad Parque, del Valle de Calamuchita, Córdoba, estamos movilizados porque aquí, por sostener el modelo productivo, no se respeta nuestro derecho a la salud. Firme por la aprobación de la ordenanza que declara a Ciudad Parque libre de agrotóxicos.

Argentina: frenemos la fumigaciones con agrotóxicos en el Valle de Calamuchita

Pueblos indígenas

"Los abajo firmantes, quisiéramos manifestar nuestras profundas preocupaciones sobre el proceso de negociación del Proyecto de Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas, el sistema interamericano de protección de los derechos humanos y de la propia Organización de Estados Americanos OEA."

Carta al secretario gral. de la OEA por respeto a los derechos de los pueblos indígenas

Por OFRANEH
Megaproyectos

Em Belém, no Pará, 18 camponeses foram presos no dia 26 de abril. No dia 15 de maio, 14 deles foram libertados. No entanto, quatro campones@s, três homens e uma mulher, continuam presos sob a justificativa de que são lideranças, o que confirma a denúncia dos movimentos sociais de que as prisões são de ordem política e a tentativa de criminalizar quemluta por justiça.

Brasil: liberdade aos presos políticos do Pará!

Por MAB
Minería

La minería metálica a cielo abierto impacta negativamente el ambiente -incluyendo las aguas subterráneas, produciendo desechos tóxicos, devastación de bosques, desertificación, afectación a cuencas hidrográficas y aniquilamiento de la biodiversidad. Cada día se suman más personas a este llamado para declarar a Panamá Libre de Minería Metálica.

Panamá libre de minería metálica, vale más

Pueblos indígenas

Los Pueblos Indígenas han tenido que sufrir en el devenir histórico agresivas políticas racistas, colonialistas, genocidas, patriarcales, de enorme violencia estructural, las que, lamentablemente, se siguen proyectando hasta nuestros días, particularmente a causa de nefastos proyectos de industrias extractivas y energéticas a favor de grupos económicos y en desmedro de grandes mayorías, sus Derechos, sus soberanías, su seguridad colectiva, de bienes comunes y el medio ambiente.

¡Fin a la violencia estructural y al racismo institucional del Estado chileno contra los Pueblos Indígenas!

Agronegocio

Firme la declaración: "El conocimiento, ¿está sitiado por el mercado?, ¿qué condiciones de ejercicio hay para la independencia científica y, sobre todo, para ejercer el derecho ético de dar voz de alarma ante los daños, sin sufrir represalias o sanciones más o menos veladas? La comunidad académico-científica tiene sus Voces de alerta..."

Voces de Alerta. Contra la intromisión del poder económico sobre la autonomía del sistema científico-universitario