GRAIN

Desde 1960 hasta fines de 1980, agencias como la FAO y el Banco Mundial desempeñaron un rol muy importante induciendo a los países en desarrollo a adoptar leyes de semilla. La idea principal, en términos formales era asegurar que llegasen a los agricultores únicamente materiales de siembra de "buena calidad" con el propósito de incrementar la productividad y por consiguiente alimentar a las poblaciones en aumento. Debería haber estado claro inmediatamente para cualquiera que estas leyes tenían muy poca relación con la protección de los agricultores y mucha con la creación de condiciones para que la industria semillera privada lucre y controle los mercados mundiales

Leyes de semillas: imponiendo un apartheid agrícola

Por GRAIN

En los últimos cuatro a cinco años, nuevos cambios legales en torno a las semillas han avanzado en la región. En una tendencia que pareciera contradecir los discursos gubernamentales de la última década en relación a achicar los aparatos estatales, simplificar las regulaciones y facilitar las actividades productivas, al menos 10 países latinoamericanos han aprobado o buscan aprobar nuevas regulaciones que han creado o expandido Institutos o Sistemas Nacionales de Semillas con atribuciones para aplicar normas de registro y certificación obligatorias de semillas, así como normas de propiedad intelectual y de bioseguridad asociadas a las semillas

Leyes de semillas en América Latina: la sagrada privatización

Por GRAIN

Los cultivos transgénicos son completamente incompatibles con los principios de la soberanía alimentaria. Los cultivos transgénicos son creaciones patentadas de una industria de alta tecnología, que no pueden integrarse a los sistemas agrícolas de base local y dirigidos por los agricultores, sin perjudicarlos. En efecto, los cultivos transgénicos son una amenaza decisiva para esos sistemas. Los cultivos transgénicos plantean riesgos inherentes -riesgos a la salud, riesgos ambientales, riesgos socioeconómicos y riesgos culturales. En este contexto, un régimen de bioseguridad verdaderamente efectivo mantendría alejados a los cultivos transgénicos

¿Adónde nos lleva la bioseguridad?

Por GRAIN

La manera en que el gobierno de los Estados Unidos utiliza a la USAID para introducir un programa mundial de agricultura transgénica, concentrándonos en los principales programas en África. "Del pueblo estadounidense", diría la traducción del lema de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés). Un generoso donativo de ayuda financiera de parte del pueblo estadounidense. Pero en realidad, el eslogan debería decir "Para las empresas estadounidenses"

USAID "ayuda" a África

Por GRAIN
NO DPI

Nunca ha habido una época en la que el poder y el control estuvieran tan centralizados como ahora. El espacio libre en el cual podemos crear, cooperar, aprender y compartir con otras personas, se reduce día a día a medida que perdemos nuestra capacidad de pensar y vivir fuera del alcance de las empresas transnacionales. Ellas son dueñas del agua, controlan los medios de difusión y dominan el suministro de nuestros alimentos

Libre de propiedad intelectual: hacia la convergencia de movimientos

Por GRAIN

David Quist fue uno de los autores del primer estudio que reveló la contaminación de uno de los centros de diversidad genética con cultivos modificados genéticamente (transgénicos). El documento se transformó en lo que se ha conocido como “el escándalo del maíz mexicano”. GRAIN conversa con Quist sobre la repercusión de su descubrimiento y las consecuencias que la contaminación tiene para los agricultores, los científicos y los consumidores

Entrevista a David Quist: contaminación del maíz en México

Por GRAIN

El fijar su atención en la genética ha impedido a muchos científicos y diseñadores de políticas ver otros enfoques y tecnologías para trabajar en los problemas de productividad en el campo. Esta "fijación genética" ha dominado el modo de ver el desarrollo agrícola desde la Revolución Verde - y ahora está siendo fortalecida por la promoción exagerada alrededor de la ingeniería genética. Estamos cegados por los genes

Cegados por los genes

Por GRAIN

En las páginas siguientes, GRAIN revisa críticamente algunos de esos conceptos clave vinculados a la investigación agrícola. Muchas de estas palabras y frases parecen inofensivas a primera vista, pero cuando se las examina con mayor profundidad se descubre como han sido tergiversadas, manipuladas, usurpadas, desvalorizadas y/o desnaturalizadas.

Investigación agrícola - Glosario, Revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 43

Por GRAIN