GRAIN

El primer espacio en el cual los campesinos identificaron el poder transformador de la soberanía alimentaria fue, por supuesto, el espacio local. Es allí donde los agricultores tienen sus raíces, y donde crecen las raíces de las semillas que siembran... Es en los espacios donde las comunidades locales crean autonomía a partir de sus propias necesidades, creencias y tiempos, donde la soberanía alimentaria adquiere su significado real

Soberanía Alimentaria y sistema alimentario mundial

Por GRAIN

Este nuevo espacio resalta las perspectivas y capacidades de las comunidades locales para reconstruir la agricultura campesina que precedió al actual modelo 'agroindustrial'. Focaliza en tres ejes: "Afirmando la autonomía y soberanía"; "Enfrentando la agricultura modificada genéticamente" y "Libres de DPI"

Cultivando resistencia: una nueva sección en el Sitio Web de GRAIN

Por GRAIN

La presión de toda la sociedad civil fue fundamental para que se mantenga la moratoria a esta tecnología

Victoria sobre Terminator: la COP8 le dice no a las semillas suicidas

Por GRAIN

La evidencia que tenemos una y otra vez, desde Holanda en el 2003 a Japón en el 2004 y a Egipto en el 2006, es que el virus letal de la gripe aviar se inicia en las granjas avícolas industriales y desde allí se extiende

Un informe señala a la industria avícola mundial como origen de la crisis de la gripe aviar

Por GRAIN

No es la crianza de aves domésticas o al aire libre la causa de la ola de brotes de gripe aviar que azota a grandes zonas del mundo. La cepa H5N1 del virus de influenza aviar es esencialmente un problema de las prácticas avícolas industriales. Su epicentro se ubica en los criaderos industriales de China y el sudeste asiático y el principal vector es la industria avícola transnacional. En este documento se presenta una perspectiva diferente y actualizada sobre la historia de la gripe aviar, que contradice las hipótesis dominantes en la actualidad y vuelve a centrar la atención allí donde se debe

Jugando al gallito ciego: el papel central de la industria avícola en la crisis de la gripe aviar

Por GRAIN

En 2004 los miembros del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) comenzaron a negociar un "régimen internacional sobre acceso a los recursos genéticos y participación en los beneficios". Muchos gobiernos de países en desarrollo se muestran entusiasmados por este proceso. Ellos lo describen como el mecanismo que pondrá fin a la biopiratería y que posibilitará finalmente la "distribución justa y equitativa de los beneficios" derivados de la biodiversidad, prometida por el CDB. En realidad este régimen tiene poco que ver con la distribución de beneficios, y menos aún con la justicia y la equidad

Una mirada sobre el régimen del Convenio de Diversidad Biológica sobre acceso y participación en los beneficios. Revaluando los beneficios de la bi...

Por GRAIN

Desde 1997, ocho de las 18 regiones administrativas de Italia han adoptado sus propias leyes sobre recursos genéticos locales, a través de las cuales buscan generalmente proteger y promover las variedades vegetales y las razas animales tradicionales de los sistemas agropecuarios locales como patrimonio de la región. A partir de la adopción de la ley regional de Lacio en el año 2000, también establecen derechos colectivos sobre el patrimonio genético local. A continuación publicamos un extracto de una entrevista con Antonio Onorati, presidente de la ONG italiana para el desarrollo Crocevia, quien ha estado muy involucrado en este movimiento

Derechos colectivos sobre las semillas de los agricultores en Italia

Por GRAIN

Los agricultores africanos seguirán atendiendo durante algún tiempo la mayor parte de las necesidades de semillas del continente. Pero la ironía cruel es que la combinación de nuevas reglamentaciones de semillas, leyes de propiedad intelectual y tecnologías de punta como la ingeniería genética, continuará marginándolas. De manera que, cada vez más, los sistemas de semillas de África seguirán dividiéndose en dos realidades aparte: un sector formal privatizado, uniforme y totalmente adaptado y un sector campesino caótico, diversificado y apenas tolerado

Leyes de semillas en África: alfombra roja para las empresas

Por GRAIN