GRAIN

La Iniciativa de La Franja y la Ruta: las empresas chinas de agronegocios se globalizan

La Iniciativa de China “La Franja y Ruta” (BRI, por sus siglas en inglés), es el proyecto de infraestructura más grande jamás emprendido en la historia mundial. El proyecto actualmente involucra a más de 90 países en toda Asia, Europa y África, y se espera que tenga un costo superior al billón de dólares. El proyecto BRI también impulsará la concentración de la producción y la distribución global de alimentos, marginando aún más a los campesinos y pequeños agricultores, a los pescadores, a las comunidades bosquimanas y a las comunidades rurales.

La Iniciativa de La Franja y la Ruta: las empresas chinas de agronegocios se globalizan

Por GRAIN
¡GRAIN estrena sitio web!

Hoy lanzamos el nuevo sitio web de GRAIN, con un diseño fresco, de fácil navegación y más de 25 años de análisis, información y materiales educativos en torno al sistema alimentario global y a las luchas en pos de la soberanía alimentaria. 

¡GRAIN estrena sitio web!

Por GRAIN
Matilda Moses vende tomates en el mercado Tudu en Accra, Ghana. Foto: Yepoka Yeebo

Los sistemas alimentarios africanos son una última frontera para las empresas alimentarias multinacionales y los gigantes del menudeo. La mayoría de la población africana sigue empeñada en una dieta de alimentos tradicionales, que es sana, suministrada por millones de pequeños puestos de venta, y por campesinas y campesinos del continente. 

¡Fuera supermercados de África! La gente con sus sistemas alimentarios propios no los necesita

Por GRAIN
El acaparamiento mundial de tierras agrícolas debido a fondos de pensión debe detenerse

El dinero de distintos fondos de pensiones ha impulsado la incursión masiva del sector financiero en la inversión en tierras agrícolas durante la última década. Un nuevo informe de GRAIN identifica 76 fondos de pensiones que destinaron un total de 15 mil millones de USD a adquisiciones de tierras agrícolas durante este período. 

El acaparamiento mundial de tierras agrícolas debido a fondos de pensión debe detenerse

Por GRAIN
Acaparamiento de tierras, financiamiento ilícito y delitos corporativos: una actualización

Actualmente, el acaparamiento de tierras es considerado un crimen contra la humanidad. Sin embargo, pocos acaparadores terminan en la cárcel. Los nexos entre el delito, la corrupción y quienes están involucrados en negocios que acaparan tierras agrícolas son reales.

Acaparamiento de tierras, financiamiento ilícito y delitos corporativos: una actualización

Por GRAIN
Adquisiciones de tierra agrícola fallidas

"El año 2017 terminó como uno de los más fatídicos para los defensores de la tierra. También fue un año muy malo para muchos acaparadores de tierras. Un número significativo de adquisiciones, de grandes extensiones de tierras agrícolas, colapsó, agregándose a una lista creciente de proyectos que han fracasado en años recientes. Si bien esto es una buena noticia para las comunidades afectadas, a muchas de ellas se les deja enfrentadas a esta caída y teniendo que seguir luchando por recuperar sus tierras."

Adquisiciones de tierra agrícola fallidas: un creciente legado de desastre y dolor

Por GRAIN
Comida_Chatarra-2_2

Un equipo de investigación méxicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó en agosto de 2017 un estudio que muestra la presencia de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos procesados y tortillas a partir de maíz industrial, por todo México.

México: Los peligros del maíz industrial y sus productos comestibles procesados

Por GRAIN
Semences-Sénégal (1)

'Los acuerdos de libre comercio representan una fuente de presión importante para privatizar las semillas y los saberes vinculados a ellas. Aunque las organizaciones campesinas y las asociaciones de la sociedad civil pueden considerar que las semillas son un “bien común” o un “patrimonio de las comunidades al servicio de la humanidad”, las multinacionales del sector de las semillas tienen otra visión de las cosas.'

Los acuerdos comerciales que influyen en la legislación referente a las semillas en África

Por GRAIN