GRAIN

Screen Shot 2017-01-16 at 5.07.45 PM

Las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo implementan programas de asociación público-privada para aumentar su control de los alimentos y la agricultura en el Sur Global.

Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha

Por GRAIN
3-Uganda_Photo%20FOE%20International

Ocho años después de la publicación del primer informe sobre acaparamiento de tierras, que puso el tema en la agenda internacional, GRAIN publica un nuevo conjunto de datos que documentan cerca de 500 casos de acaparamiento de tierras en todo el mundo.

El acaparamiento de tierras en 2016: sigue creciendo y sigue siendo malo

Por GRAIN
2-chile

Desde 2001, GRAIN le ha seguido la pista al modo en que los llamados acuerdos de libre comercio (TLC), negociados por fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y con mucha secrecía, se están utilizando para ir más allá de los estándares internacionales existentes sobre el patentamiento de formas de vida. En este documento, actualizamos la información que tenemos sobre los TLC que están legalizando el robo perpetrado por las corporaciones mientras amenazan la capacidad de los campesinos para guardar, producir e intercambiar semillas en todo el mundo.

Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas

Por GRAIN
africa

"La agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos."

La agroindustria, un paso hacia la dependencia alimentaria de África

Por GRAIN
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La expansión mundial de las plantaciones de palma se concentra en regiones de Asia, África y América Latina con estas condiciones. Son los territorios de comunidades campesinas locales y pueblos originarios en plenos bosques tropicales de los que dependen, por lo que la expansión de las plantaciones de palma aceitera es la historia del brutal desplazamiento de las poblaciones y de la destrucción de sus bosques y tierras agrícolas, para dar lugar a su monocultivo."

Palma africana: Las comunidades pagan lo costoso de un aceite “barato”

Por GRAIN
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Un nuevo video muestra que las mujeres rurales en África occidental están empeñadas en proteger la producción de aceite de palma tradicional frente a la destructiva expansión de las plantaciones industriales de palma.

Video - Las mujeres de África occidental defienden el aceite de palma tradicional

Por GRAIN
elgranrobo

El gran robo del clima intenta explicar por qué el sistema agroalimentario industrial es un motor crucial del cambio climático. Queremos mostrar que la soberanía alimentaria impulsa soluciones justas y duraderas. Cuando los gobiernos se niegan a asumir su responsabilidad ante la crisis, es crucial que la gente asuma en sus propias manos acciones que enfrenten las varias crisis que vivimos. Transformar el sistema alimentario es tal vez uno de los puntos de arranque más eficaz y urgente. Este libro nos da indicios de cómo entender la situación.

El gran robo del clima. Por qué el sistema agroalimentario es motor de la crisis climática y qué podemos hacer al respecto

Por GRAIN
semillas asia

En febrero de 2016, el Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los campesinos y agricultores a las semillas.

Nuevo megatratado en proceso de aprobación. ¿Que implica el RCEP para las semillas campesinas en Asia?

Por GRAIN